«Estos días, como cada año, millones de juguetes están siendo empaquetados para llenar de ilusión las vidas de los más pequeños. Parece que algunas cosas nunca cambian y, sin embargo, pocas cosas han cambiado tanto como la industria del juguete en la última década». Es la principal conclusión de un análisis de Iberinform (Grupo Crédito y Caución) sobre el sector.
«Tanto las empresas que fabrican juguetes como aquellas que los venden han tenido que adaptarse a la creciente competencia asiática, los cambios en los hábitos de consumo, la caída de la natalidad y la creciente tendencia de compra online», subraya el estudio.
Las cerca de 350 fabricas de juguetes que operan en España presentan mejores números que las 1.400 jugueterías. El conjunto de los fabricantes presenta una facturación media cercana a los 4,9 millones de euros, frente a los 3,1 millones de las tiendas de juguetes. Las diferencias en beneficios son mucho más pronunciadas: 200.000 euros de resultado medio de las fábricas, frente a los 35.000 euros de las tiendas.
«En ambos casos se trata de márgenes muy ajustados, pero en el caso de las jugueteras son más amplios, fruto de una década de transición en la que los fabricantes han deslocalizado parte de su cadena, incrementando las exportaciones y han reinventado sus catálogos incorporando más tecnología. Por contra, la evolución de las jugueterías muestra un deterioro progresivo, signo de los profundos cambios del modelo de compra y distribución del juguete en todo el mundo», señala el análisis de Iberinform.
Como resultado de su comportamiento financiero, un 20% de las tiendas de juguetes se mantiene en un segmento de elevado riesgo de impago, frente al 15% entre las fabricantes.
La antigüedad también varía sustancialmente. Un 23% de las fábricas tiene más de 25 años, mientras que entre las tiendas sólo un 9% ha logrado pasar la barrera del cuarto de siglo.
El sector fabricante también ha logrado conseguir mejor tamaño, una garantía de sus capacidades para competir en el mercado global. El 3% de los fabricantes, frente a sólo el 1% de las tiendas, ha alcanzado el volumen de facturación de gran empresa. Apenas el 55% de las jugueteras, cuando entre las tiendas es el 77%, es todavía microempresa.
Una de las principales singularidades de las jugueteras es su alto nivel de concentración geográfica en la Comunidad Valenciana, que representa un 42% del tejido productivo de los fabricantes. Pero en esa zona residen apenas el 13% de las tiendas que venden los juguetes, que tienen preferentemente su sede en Cataluña (20%) y Madrid (19%).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.