El plan para la desinversión de activos inmobiliarios no estratégicos para reducir deuda, anunciado por el Grupo El Corte Inglés el 21 de diciembre y cuyo importe estimado oscila entre 1.500 y 2.000 millones de euros, resulta «positivo» para la solvencia de la compañía, según ha indicado la agencia de calificación Moody’s, que ha confirmado el rating ‘Ba1’ con perspectiva ‘estable’ de la deuda de la compañía española.
«La empresa anunció el 21 de diciembre su intención de desinvertir en alrededor de 130 activos inmobiliarios no estratégicos, incluyendo terrenos, oficinas, plataformas logísticas y establecimientos comerciales por un valor estimado de entre 1.500 y 2.000 millones de euros», recuerda la agencia, señalando que la firma española pretende destinar los fondos captados a seguir reduciendo su deuda. «Lo vemos positivo para el crédito», afirma Moody’s.
No obstante, la firma apunta que el efecto sobre la calificación de la empresa dependerá en gran medida de si ésta llega a acuerdos de venta y posterior arrendamiento (‘sale & leasebak’), así como de las condiciones y términos de los mismos.
Solvencia
Moody’s señala que no hay cambios en la calificación de la deuda de El Corte Inglés, situada en ‘Ba1’ con perspectiva ‘estable’, después de que la sociedad haya completado con éxito una colocación privada de 90 millones de euros en deuda senior, cuyos fondos serán empleados en reducir el endeudamiento de la empresa, por lo que el efecto de la emisión será «neutral».
La actual nota de solvencia de El Corte Inglés se ve respaldada por la posición de liderazgo que ocupa en la mayoría de mercados en los que opera la firma, así como por el conocimiento y el elevado interés de terceros en operar en centros del grupo, además del apoyo de las condiciones macroeconómicas de España y las buenas perspectivas de desapalancamiento y el firme compromiso del nuevo equipo gestor de adoptar una política financiera más conservadora que en el pasado.
Moody’s añade que su calificación también refleja la alta concentración geográfica de El Corte Inglés en su mercado doméstico, la naturaleza cíclica y estacional de su modelo de negocio, así como los menores márgenes de rentabilidad que otros competidores y los riesgos y desafíos relacionados con las crecientes tasas de penetración online y la competencia por parte de especialistas puros en ‘e-commerce’.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.