Shiatsu

12/07/2011

José Luis Olmos.

El Shiatsu, terapia tradicional oriental, es un masaje basado en la aplicación de presión localizada mediante los dedos, palmas de las manos y codos del terapeuta sobre el paciente. Se aplica sobre un tatami o futón, donde el paciente se tumba con ropa cómoda y holgada. Esta milenaria terapia, se emplea para tratar dolencias y enfermedades, entre las que es especialmente eficaz para tratar: dolores de cabeza, de nuca y de hombros, fatiga crónica, problemas digestivos, dolores menstruales, ciática…

Regulado como una terapia médica en Japón por el Ministerio de Salud y Bienestar Social, el Shiatsu reúne aspectos tanto del masaje tradicional japonés como de la Medicina Tradicional China.

Se trata de una técnica combinada de diagnóstico y terapia en la que el terapeuta comienza observando los desajustes energéticos relacionados con los órganos internos a través de la energía que percibe mediante la presión inicial ejercida en el abdomen del paciente. Una vez definidos y con el fin de reequilibrar el organismo, se trabajan, mediante la aplicación de presión, los meridianos y puntos de acupuntura, lográndose así la correcta distribución de energía en el cuerpo. Adquirir esta habilidad requiere una experiencia considerable, tanto para diagnosticar e identificar correctamente las fuentes de desequilibrio como para tratar de eliminarlas.

El Shiatsu, como prácticamente todas las técnicas y terapias que se aplican en SHA, contempla el tratamiento del cuerpo como un todo y no sólo trata problemas específicos, sino que también ayuda a restaurar la conjunción de la mente y el cuerpo para encontrar o recuperar la armonía. Asimismo previene y trata diversas dolencias mediante la estimulación del sistema inmunológico y con éste el poder curativo natural que las personas ya poseemos.

Namikoshi, fundador del Colegio Japonés de Shiatsu en 1940, sistematizó una forma de terapia Shiatsu sobre la base de la anatomía y la fisiología occidental, pero fue Masunaga, estudiante durante una década en esta escuela, quien introdujo la técnica fuera de Japón en los años 70. Masunaga, además profesor de Psicología en la Universidad de Tokio, abrió su propia escuela y enseñó lo que se conoce como el estilo de Zen Shiatsu sobre la base de la Medicina Tradicional China. En el SHA Wellness Clinic, situado en un entorno perfecto, El Albir –Alicante-, para su práctica,  el Shiatsu está incluido en la mayoría de los programas de salud. Incluso, en el más novedoso, el Programa Rejuvenecimiento Integral, lanzado hace unas semanas de la mano del Premio Nobel Luc Montagnier, a raíz de la conferencia que impartió en el SHA sobre los efectos de los antioxidantes.

José Luis Olmos
SHA WELLNESS CLINIC

Diplomado en Shiatsu en Londres y Acupuntura en Sri Lanka y Pekín.

*nota de la editora; He probado este tratamiento con José Luis Olmos y el resultado ha sido magnífico. Me quitó una dolencia en la espalda, que ya creía crónica.

¿Te ha parecido interesante?

(+7 puntos, 7 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.