Naturgy avanza a los sindicatos el cierre de sus centrales de carbón

16/01/2019

T. Juanes. Un paso más hacia el práctico fin de las centrales de carbón.

Sin tener aún las bases que aportarán la ley de Transición Ecológica y el Plan Nacional del Clima, las eléctricas sí pueden moverse en el ámbito de las centrales de carbón y en él se inscribe las decisiones que Naturgy va a comunicar a los sindicatos. La empresa que dirige Francisco Reynés cerrará todas las plantas que generan electricidad con carbón en España en un plazo que no sobrepasará el año 2020.

La estrategia no es una novedad, pero sí lo es la concreción. La empresa controla tres centrales en activo: Narcea, en Asturias; Meirama, en La Coruña, y La Robla, en León. El cierre de esta última central se había conocido a finales del pasado año. También en la misma provincia, la compañía cuenta ya con autorización para el desmantelamiento de Anllares.

Los cierres forman parte del objetivo de centrar las inversiones en generación en energías renovables y, al mismo tiempo, en no destinar recursos a posibles remodelaciones de las plantas para hacerlas menos contaminantes. Son requisitos fijados por las autoridades de Bruselas, pero a las eléctricas españolas parece que no le salen números que apunten a la rentabilidad, si bien Endesa, que también participa en el accionariado de Anllares, mantendrá la central de As Pontes (La Coruña) -el origen de la empresa-.

Los datos con los que cuenta los responsables de la planificación energética indican que el cierre, que se pretende que sea escalonado, supondrá que en 2020, además de As Pontes, estarán activas otras cuatro centrales: Litoral (Almeria), Los Barrios (Cádiz) y dos en Asturias. Los propietarios son Endesa, Viesgo y EDP, respectivamente.

Con el cierre se abre ahora el periodo de negociación con los sindicatos, aunque la información de la que disponen incluye que los empleados afectados serán recolocados, a excepción de los que puedan pasar a la jubilación. Y también para el Ejecutivo la etapa de búsqueda de inversiones alternativas para las comarcas afectadas.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.