El aluminio, material reciclable capaz de cambiar el modelo lineal en gestión de residuos

23/01/2019

A. Delgado. El 75% del aluminio producido se encuentra todavía en uso, según Grupo Almansa.

El aluminio es un metal reciclable con una historia muy positiva en cuanto a gestión de residuos, ya que se estima que tres cuartas parte de las mil millones de toneladas de este material que se han producido hasta ahora siguen en uso productivo. Por ello puede convertirse en un material ideal para un futuro respetuoso con el medio ambiente. Así lo explica Juan Almansa, director general de Grupo Almansa, quien afirma que “como metal infinitamente reciclable, el aluminio es un elemento básico para cambiar el modelo lineal en la producción de residuos a un modelo circular en el que todo, al final de su vida útil, se convierte en otra cosa”.

“Gran parte del aluminio en aplicaciones de larga duración aún no ha llegado al final de su primera vida –explica Juan Almansa- y aún así cuando finalice seguirá estando disponible para su futuro reciclaje. Esto lo convierte en un producto de larga duración, con altas tasas de reciclaje, más del 90%”.

Este material es el metal más común en la tierra, aunque es cierto que consume mucha energía en su producción primaria. Sin embargo, el consumo de energía para el aluminio se ha reducido en un 70% desde 1900, según cifras ofrecidas desde Grupo Almansa. Además, se trata de un material que requiere un bajo mantenimiento y dura décadas. Se calcula que el valor de corte de la vida útil del aluminio en el sector de la construcción es de unos 60 años. Su uso se ha convertido en los últimos años en la opción de referencia para los arquitectos que diseñan ventanas o puertas en casas nuevas. Prácticamente libres de mantenimiento, son duraderas y altamente resistentes a la corrosión y, a diferencia de la madera, no necesitan pintarse o teñirse para mantenerse a prueba de la intemperie, destaca Juan Almansa.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.