Aunque el nombre y los apellidos son dos de las cosas que nos vienen dadas al nacer, sobre las que no tenemos capacidad de decisión, eso no significa que no podamos cambiarlos y/o modificarlos con el paso del tiempo. A pesar de que los procesos administrativos suelen implicar periodos de tiempo no siempre cortos, cambiar el apellido es un trámite relativamente sencillo y rápido. Para ello, es necesario realizar dicha tramitación a través del mismo organismo en el que se nos fue oficialmente atribuido. Esto es, el e-registrocivil.es.
El Registro Civil español: ¿qué es?
Para entender cómo funciona, es importante saber que el Registro Civil es el registro en el que se hacen constar por las autoridades competentes todos los nacimientos, casamientos y defunciones que tienen lugar dentro del territorio de un país. Se trata así de aspectos relacionados con el estado civil de la ciudadanía. Por ello, cuando una familia recibe a un nuevo miembro, alguno de los progenitores acude al Registro Civil para realizar una partida de nacimiento en el que conste su bebé. Lo mismo ocurre cuando fallece un familiar o cuando se produce un enlace matrimonial.
Cambio de apellidos: motivos más habituales
Como mencionamos anteriormente, cuando se produce un nacimiento son los progenitores quienes registran al nuevo miembro de la familia, con su nombre y apellidos. Sin embargo, en los años posteriores puede darse distintos motivos para que este nuevo individuo desee realizar cambios, tanto en su nombre como en los apellidos. Ejemplos de las razones más frecuentes suelen ser: invertir el orden en el que se encuentran (primero el de la madre y después el del padre, e viceversa) o modificar algún aspecto relacionado con la ortografía y fonéticas de los mismos (porque proceda de otro idioma, porque haya habido algún error de traducción, etc.). En el caso del nombre, las modificaciones que pueden realizarse son todavía mayores, ya que pueden realizarse cambios tan sustanciales como el cambio total del nombre, sin responder a cuestiones relacionadas con el orden (en el caso de los nombres compuestos) o de la grafía del mismo.
¿Qué vías hay para cambiar los apellidos?
Las vías principales que se nos presentan son dos: de manera presencial o por correo:
- Solicitud presencial: si queremos realizar cambios sobre los propios apellidos, debemos aportar una solicitud en la que conste el motivo del cambio, la certificación literal de la inscripción de nacimiento, una prueba que acredite el uso, el conocimiento y la legitimidad de tal cambio (junto con las inscripciones de nacimiento de los progenitores o sus partidas de bautismo) y algún certificado de las Reales Academias oficiales sobre la adecuación del apellido. Si lo que queremos es cambiar el orden de los apellidos, deberemos aportar una solicitud dirigida al Juez Encargado del Registro Civil, junto con el certificado de matrimonio de los progenitores, la declaración de mutuo acuerdo de estos mismos y, si es mayor de edad, deberá aportar el certificado de su nacimiento.
- Solicitud por correo: deberemos aportar los mismos documentos citados anteriormente y enviarlos por correo certificado al Registro Civil correspondiente.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.