Siemens Gamesa mejora resultados por el impulso de la eólica marina y se dispara en Bolsa

29/01/2019

T. J. Los inversores apoyan los resultados de Siemens Gamesa, que cierra la sesión bursátil con un avance del 13,03%.

Siemens Gamesa ha dado la vuelta a sus resultados en el primer trimestre de su ejercicio fiscal (entre octubre y diciembre) al lograr un beneficio neto de 18 millones de euros, cuando en el mismo periodo del año anterior presentó unas pérdidas por 35 millones de euros. Los resultados han sido bien recibidos por los inversores y la compañía fabricante de aerogeneradores lideraba el Ibex con una subida cercana al 7% a primera hora de la tarde.

El beneficio sin costes de reestructuración, de integración y pre PPA (Purchase Priice Allocation) ha ascendido a 88 millones de euros. También presenta mejoras el resultado de explotación (Ebit), con un crecimiento del 13%, hasta 40 millones de euros. El Ebit pre PPA, costes de integración y reestructuración ha reportado 138 millones. El margen del Ebit se ha situado en el 6,1%, en línea con el mismo periodo del ejercicio previo.

Entre estas cifras, la empresa hispano alemana ha explicado la evolución del mercado de energía eólica que, si bien vive una etapa marcada por los millonarios proyectos de construcción de parques eólicos alrededor del mundo, se enfrenta a una gran competencia. Y con una evolución diferente por áreas de actividad. Siemens Gamesa destaca la menores ventas en el negocio de aerogeneradores onshore (terrestre), frente a la fortaleza del negocio offshore (marino). Los resultados han tenido además otros elementos positivos: las sinergias de la integración de las dos empresas y las medidas de productividad.

En esta línea, las ventas, que han crecido un 6%, hasta los 2.262 millones de euros, están impulsadas por la energía eólica marina. El volumen de ventas de aerogeneradores, ha aumentado un 7%, hasta los 2.129 megavatios, debido «a la fuerte contribución del negocio offshore», que ha presentado un crecimiento del 76%. No obstante el grupo se queja de los precios más bajos de la cartera de pedidos de 2018.

La actual cartera se eleva a 23.054 millones de euros, un 8% más. En este trimestre el mejor comportamiento ha sido protagonizado por la actividad comercial onshore. Respecto a las perspectivas pare el conjunto del negocio eólico, el grupo considera que son sólidas, con crecimientos anuales del 5%.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.