Reynés defiende la idoneidad del dividendo de Naturgy por la alta generación de caja

30/01/2019

Tania Juanes. Naturgy destinó 1.500 millones a remunerar a los accionistas en 2018, con un crecimiento, incluyendo dividendos y recompra de acciones, del 50%.

Francisco Reynés, presidente de Naturgy

Francisco Reynés, presidente de Naturgy

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, cumple un año en el máximo puesto ejecutivo de la empresa energética y se muestra satisfecho del camino recorrido, que se basa, en su opinión, en una remodelación de los objetivos de la empresa plasmados en el plan estratégico, que fue aprobado hace seis meses, y en la gestión de su equipo.

En los meses de materialización se ha avanzado en los cuatro pilares que tienen como objetivo básico la creación de valor, entre ellos la optimización de los recursos, la disciplina financiera y el cuidado a los accionistas, que se traduce en el creciente dividendos -1,3 euros por acción a cargo de los resultados de 2018- y la compra de acciones propias; en toral 1.500 millones de euros. El dividendo aumentará un 5% hasta 2022.

Quizá este último punto sea el más polémico: atrae inversores -ya sean fondos como particulares- pero es cuestionado por algunos analistas. Reynés no habla de pay-out (parte de los beneficios que se destinan a los accionistas, y más en una ejercicio, como el pasado, en el que Naturgy presentó pérdidas contables. Si bien señaló que no van a descapitalizar la compañía, ya que genera caja suficiente -5.500 millones en 2018- para dividendos e inversiones. Los dividendos son sostenibles, subrayó.

Lo que destacó, al igual que en otras intervenciones públicas, es la estricta estrategia que el grupo sigue cuando decide optar por una compra o por un proyecto. Además se está `descentralizando’ la gestión y la deuda, de forma que cada uno de ellos soporte su carga financiera. Naturgy ha completado desinversiones por 2.600 millones y ha invertido 2.321 millones, en el ámbito de la estrategia de rotación de activos. La deuda neta se ha reducido en 1.500 millones, hasta 13.662 millones, se ha amortizado deuda corporativa por 1.700 millones y ha mejorado ratios y costes.

Reynés optó por no aportar más datos, de los que ya han trascendido, respecto a la reunión mantenida esta semana con la titular del ministerio de Transición Energética, Teresa Ribera, centrada en la política respecto a las centrales nucleares. No obstante, alabó la decisión de los responsables de la política energética «de tomar el torro por los cuernos».

Mientras, Naturgy, que tiene posiciones minoritarias en las centrales nucleares en las que participa, está a la espera del calendario, de las normas que se establezcan para los cierres, y de las posibles negociaciones para un eventual intercambio de activos. Siempre con la vista puesta en el interés de sus accionistas. Y la apuesta que mantiene en inversiones en generación se centra, tanto en España como en el área internacional, en las tecnologías renovables, 663 millones en 2019.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.