Hacienda recaudó 208.600 millones de euros el año pasado. Cerró el mes de diciembre con mil millones más de los previstos. Registró un aumento de los ingresos del 7,6% con un crecimiento del PIB del 2,3%. Son los últimos datos aportados por el director general de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón a la Comisión de Presupuestos del Congreso, dentro de la ronda de comparecencias de los altos cargos para explicar las cuentas del Estado a los representantes del pueblo soberano.
Gascón estimó que con el crecimiento del 2,2 previsto para este año, los ingresos serán “similares”. Y aunque no concedió explícitamente la razón al portavoz del PP, el lucense Jaime de Olano, en el sentido de que “nadie avala las previsiones de ingresos y el déficit será de 10.000 millones”, reconoció un incremento inferior, del 5%, de la recaudación, lo que supondrá un resultado de 219.000 millones de euros. El IVA diferido a este ejercicio y la acción inspectora contra el fraude colocarán, según dijo, los ingresos totales en 229.000 millones en 2019.
Más allá de la disputa sobre si los gobiernos del PP inflaron las previsiones de ingresos una media de 5.000 millones cada año, como destacó el socialista Antonio Hurtado, y de si se alcanzrá o no la recaudación prevista este año, llamó la atención la “visión amigable” que desea transmitirnos la Agencia Tributaria en esta nueva etapa. “Vamos a hacer un gran esfuerzo en este ámbito”, afirmó su director.
De la preparación, competencia y prestigio internacional de Jesús Gascón nadie duda. De las medidas antifraude, entre las que figura la publicación de las listas de morosos con más de 600.000 euros de deuda y “la información y asistencia para el cumplimiento voluntario” de los deberes fiscales sólo se puede afirmar que están estudiadas y bien diseñadas para ayudar a los ciudadanos. Entre ellas figura la reducción a mil euros de los pagos en efectivo. Entre las facilidades para las liquidaciones online se incluyen por primera vez los pagos con tarjeta de crédito y débito.
El “esfuerzo amistoso” de Hacienda se extiende a los rentistas de viviendas alquiladas y a quienes tienen cuentas en el exterior. A los primeros ya se les hace saber si han sido detectados por el radar de Hacienda, una información que ha llevado a declarar ingresos por alquileres a más de 120.000 personas el último ejercicio. A los segundos, los que rentan capitales fuera de España, se les informará de lo que el fisco global sabe de ellos. “Y en los casos más críticos actuarán los servicios de comprobación e inspección”, dijo Gascón.
Sobre el reto de los nuevos impuestos, el director de la Agencia Tributaria citó la senda francesa en la aplicación del gravamen a las transacciones financieras internacionales, de las que se espera recaudar unos 800 millones de euros este año, y mencionó la experiencia de las apuestas online para aplicar el impuesto a los servicios digitales, con una previsión de ingresos de 1.200 euros. Con todo, como señalo el portavoz del PP, las leyes correspondientes no entrarán en vigor hasta el último trimestre del año. Otra cosa es que las vigoricen por decreto.
Con un presupuesto de 1.111 millones de euros este año, es comprensible que la Agencia Tributaria quiera ser amiga nuestra ya que carece de recursos para llegar a los 28.000 técnicos e inspectores que tuvo en su momento. En 2019 se jubilan mil empleados y solo hay previsión de reponer sus plazas y aumentar ligeramente la plantilla. “La cantera de opositores se ha perdido”, se quejó Gascón. Lógico. Lo extraño, sin embargo, es que este hombre confíe en transformar las tendencias de plomo en conductas de oro cuando de sobra sabe que “la información y asistencia” apenas alcanza el 30% del resultado de la lucha contra el fraude.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.