Dia cotiza por debajo de la opa de Fridman por las dudas sobre el pacto con la banca

12/02/2019

T. J. Aumentan las incertidumbres por las complejas negociaciones con la banca, que se niega a hacer quitas a la deuda. Ha cerrado la sesión a 0,66 euros. Pierde cuota de ventas en 2018 que gana Mercadona.

Por primera vez desde que el magnate ruso Mijail Fridman lanzase la opa al grupo Dia por 0,67 euros por acción, el precio de los títulos de la cadena de supermercados ha perdido esa referencia y cotiza ligeramente por debajo de la oferta. Y ha bajado de los 0,67 euros después de dos jornadas en negativo, en la de este martes -12 de febrero- se deja un 4,91% al cierre.

A las dudas de los inversores respecto a que prospere el plan de Fridman, que posee el 29% del capital a través del fondo LetterOne, se unen las dificultades que perciben para que se pueda plasmar una contraoferta, por más que el precio de la opa que está sobre la mesa es considerado muy bajo por inversores y analistas. Y en medios financieros se estima que la cadena vuelve a tener problemas para hacer frente a los gastos corrientes, pese a la aportación de diciembre.

Las incertidumbres se centran en las complejas negociaciones con la banca, en las que se ha ‘colado’ representantes de LetterOne. El consejo de administración de Dia lanzó un mensaje en alguna medida conciliador a Fridman después de la opa, pero la posibilidad de un acuerdo entre las tres partes -consejo, banca y LetterOne- se perfila lleno de obstáculos. La banca no quiere quitas, pero los compromisos por la deuda de la compañía, que se acerca a los 1.700 millones, ahogan su futuro. Las irregulares contables hechas públicas, detectadas por una auditoría forense, dificultan el pacto, mientras que elevan las posibilidades de que tenga que se inste un concurso de acreedores.

El banco estadounidense Goldman Sachs ha aumentado su participación en el capital de Dia, desde 5,36% al 5,69%. Goldman actúa como asesor de Fridman en su objetivo de hacerse con el control de la sociedad.

En este contexto se han conocido las cuotas de los supermercados en España, y Dia ha perdido un 0,7% en 2018, mientras que Mercadona se acerca al 25%, según la consultora Kantar WorldPanel. No obstante se mantiene en el tercer puesto, precedida por Carrefour (8,4% de cuota), y seguida por Eroski (5,3%), Lidl (4,8%) y Alcampo (3,5%).

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.