Telefónica y Microsoft establecen una alianza estratégica para analizar datos

25/02/2019

diarioabierto.es. Ambas compañías colaborarán en el desarrollo de nuevas experiencias y servicios para los clientes, así como en la aplicación de tecnologías inteligentes a las redes.

Telefónica y Microsoft han anunciado este lunes en el Mobile World Congress de Barcelona una alianza estratégica para colaborar en proyectos para acelerar la innovación y transformar el sector de las telecomunicaciones.

El acuerdo tiene como base el trabajo conjunto que han realizado hasta la fecha ambas tanto en el uso de los datos como en la cuarta plataforma de la operadora, sobre la que se han desarrollado ya nuevos servicios como Aura, el asistente digital con inteligencia artificial. El nuevo acuerdo permitirá combinar las redes de última generación de Telefónica, su propuesta diferencial de cliente y su alcance global con la plataforma Microsoft Azure para diseñar los servicios que las telecos ofrecerán en el futuro.

“Telefónica ha liderado el uso de la inteligencia artificial para transformar la relación con el cliente y esta alianza estratégica que anunciamos es un hito más en su historia de innovación”, ha señalado Satya Nadella, CEO de Microsoft.

Por su parte, José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, ha señalado: “Telefónica está aplicando la tecnología más avanzada en su transformación y es pionera en virtualización y softwarización para desarrollar redes inteligentes y líquidas impulsadas por la inteligencia artificial. En concreto, ya la estamos utilizando para mejorar la relación con nuestros clientes y estamos encantados de poder colaborar con Microsoft para aprovechar aún más el potencial de Azure. Este acuerdo no solo refuerza nuestra relación sino también la visión común de que la inteligencia artificial y el uso de los datos deben basarse en sólidos principios éticos y permitir a las personas que puedan tener el control de sus vidas digitales”.

Juntas, las dos compañías extenderán el uso de Azure Cognitive Services tanto en la relación con los clientes como en los procesos de negocio, crearán nuevas experiencias en el hogar impulsadas por la inteligencia artificial y explorarán el uso de tecnologías inteligentes para transformar las redes.

Actualmente, Azure Cognitive Services es el motor de Aura, integrada en múltiples canales como aplicaciones móviles, el servicio de televisión de pago de la compañía y los centros de atención telefónica en Brasil. Con esta nueva alianza, se explorará ampliar Aura y Azure Cognitive Services a los canales de atención al cliente, como a sus centros de atención telefónica en otros países, y a los canales a través de redes sociales y servicios web, además de otros dirigidos a empleados y proveedores.

Basado en el éxito de Aura para gestionar los servicios, las dos empresas evaluarán desarrollar la visión de Telefónica de Home as a Computer para usar Microsoft Cognitive Services y Azure AI Services con otros servicios de Telefónica. Como parte de esta visión de Home as a Computer, ambas estudiarán la creación de un ecosistema de aplicaciones, las Aura Living Apps, aplicaciones construidas sobre Azure que se ejecutarán en todos los dispositivos de Telefónica en el hogar. Estas aplicaciones permitirán a los clientes interactuar con los diferentes dispositivos para realizar tareas habituales de su día a día.

Por último, explorarán trabajar conjuntamente en la identificación de oportunidades usando inteligencia artificial y otras tecnologías disruptivas como blockchain, 5G o el edge computing para transformar los servicios y construir las redes del futuro. Así, las dos compañías colaborarán en la creación de un grupo de trabajo para estudiar la aplicación de la inteligencia artificial y el machine learning en la optimización de las redes, reducción de costes y, en consecuencia, impulsar la transformación de todo el sector. Juntas desarrollarán pruebas de concepto para demostrar cómo estas soluciones se pueden adaptar al aprovisionamiento predictivo de las redes, la demanda de capacidad y otros casos.

Como resultado de este grupo de trabajo, Telefónica y Microsoft implementarán un modelo de propiedad intelectual basado en la Shared Innovation Initiative de Microsoft. A medida que los clientes avanzan en la transformación de sus negocios, esta iniciativa se basa en un conjunto de principios diseñados para dotar de claridad y confianza con respecto a la creación conjunta de tecnología y propiedad intelectual con Microsoft.

La alianza de los dos grupos se enmarca también en el compromiso compartido sobre la ética y la privacidad de los datos. Ambas están comprometidas con el uso ético y responsable de los datos de los clientes, así como con los datos que se almacenan y cómo se utilizan, tal y como contempla el Reglamento General de Protección de Datos, GDPR. Así, refuerzan su compromiso a través de la formación y certificación de los expertos en seguridad de ElevenPaths, la unidad de ciberseguridad de Telefónica, en los servicios y tecnología de ciberseguridad de Microsoft.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.