Endesa supera objetivos con un beneficio de 1.417 millones

26/02/2019

diarioabierto.es. Obtiene un beneficio neto de 1.417 millones de euros en 2018, lo que representa una caída del 3% con respecto al ejercicio anterior, aunque por encima de su objetivo de ganancias para el año de 1.400 millones, según informa la compañía.

La energética indicó que el beneficio neto se vio afectado por la dotación de pérdidas por deterioro para la central de Alcudia, decisión adoptada tras analizar las actuales condiciones regulatorias y de mercado que han afectado a la vida útil de la planta. Excluyendo esta dotación, el beneficio neto ordinario, creció un 4%, hasta los 1.511 millones. Los ingresos ascendieron a 20.195 millones, prácticamente en línea con los 20.057 millones registrados el año anterior y el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en los 3.627 millones a cierre del año, con un crecimiento del 2%, mientras que el beneficio operativo (Ebit) fue de 1.919 millones, un 6% menos.

Endesa alcanzó así los objetivos que había anunciado al mercado para el ejercicio 2018 de un beneficio neto en torno a unos 1.400 millones y un Ebitda en torno a los 3.500 millones. Señaló que ha alcanzado estos resultados en un contexto caracterizado por los elevados precios de las materias primas energéticas y el alza significativa de los precios del CO2, lo que ha dado lugar, a su vez, a altos precios en el mercado mayorista, a pesar de que la generación hidráulica ha alcanzado en España niveles superiores a la media de los diez últimos años y de que la producción eólica se ha incrementado en un 40%.

José Bogas, el consejero delegado, destacó que los resultados del ejercicio demuestran «la capacidad de la compañía para realizar una gestión eficaz de sus negocios». Asimismo, subrayó que Endesa ha puesto en este 2018 «las bases para mantener la solidez de su negocio en el futuro, gracias, entre otras cosas, al esfuerzo inversor realizado en capacidad renovable». Además, intensificará este esfuerzo en 2019, con la puesta en marcha de 879 MW de nueva potencia renovable.

Por otra parte, el grupo propondrá a la próxima junta general de accionistas, prevista para el 12 de abril, el pago de un dividendo bruto con cargo al resultado ordinario neto del ejercicio 2018 de 1,427 euros por acción, payout del 100%, lo que supone incrementar un 3% el dividendo realizado con cargo a los resultados de 2017. Además, esta retribución para el accionista será un 7% superior al dividendo mínimo de 1,33 euros por título que se anunció al mercado para 2018. La junta general de accionistas celebrada el pasado mes de abril acordó la distribución de un dividendo total por un importe bruto de 1,382 euros por acción con cargo al resultado del ejercicio 2017. Esto representa un total de 1.463 millones.

La estrategia de la compañía en el mercado liberalizado le ha permitido incrementar el Ebitda de este negocio un 17%, un 40% en términos ajustados, hasta 346 millones. Por su parte, el margen bruto del negocio liberalizado aumentó en 230 millones en 2018, que se convierten en 423 millones una vez eliminados los efectos no recurrentes del año anterior, debido, principalmente, a la buena gestión realizada en el mercado de electricidad, que ha permitido un incremento de 327 millones en el margen bruto, así como a la mejora experimentada en el negocio del gas. Mientras, el Ebitda del negocio regulado se ha incrementó en un 1,8% en términos ajustados, principalmente por la mejora en la retribución de la distribución, cuyo Ebitda asciende a 2.059 millones, con un crecimiento del 4% en términos comparables.

La empresa mantuvo su cash flow operativo estable durante 2018, lo que le permitió atender las inversiones necesarias para el desarrollo de los negocios, así como los flujos netos de efectivo aplicados a las actividades de financiación.

La deuda financiera neta aumentó en 785 millones a cierre de 2018 con respecto al 31 de diciembre de 2017, como consecuencia, entre otros factores, de las inversiones realizadas en el periodo, la adquisición de cinco parques eólicos de Gestinver, por 172 millones (incluye consolidación de la deuda); la compra de la compañía distribuidora y comercializadora Eléctrica de Ceuta, por 83 millones; y el pago de dividendos por importe de 1.472 millones.

Las inversiones brutas ascendieron a 1.470 millones, con un crecimiento del 25%, debido, principalmente, a las realizadas en la construcción de la potencia eólica y fotovoltaica adjudicada a la empresa en las subastas celebradas en 2017, así como a las efectuadas en la central térmica de As Pontes para su adaptación a la Directiva comunitaria de Emisiones Industriales (DEI) que entrará en vigor el 30 de junio de 2020.

Endesa redujo un 6,4% su producción eléctrica peninsular en el ejercicio como consecuencia de la menor producción térmica. Las tecnologías libres de emisiones de CO2 (hidroeléctrica, eólica, solar y nuclear) representaron el 48,8% de su mix de generación en 2018, superando el 44,4% alcanzado en 2017. En el conjunto del ejercicio, la eléctrica alcanzó unas cuotas de mercado del 22,5% en generación peninsular, del 43,6% en distribución y del 33,4% en ventas de electricidad a clientes del mercado liberalizado, lo que le confirma en conjunto como la empresa líder del sector eléctrico en España. El número de clientes eléctricos en el mercado liberalizado de la empresa era de más de 5,724 millones al cierre del ejercicio, con un aumento del 2,4% con respecto a 2017. En lo que respecta al gas natural, alcanzó una cuota de mercado del 16,3% en ventas a clientes del mercado liberalizado.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.