En este sentido, ha asegurado en rueda de prensa que desde Galicia «se ha realizado bien el trabajo encargado», por lo que Corbacho se ha mostrado «a la espera de saber» lo que el Ejecutivo de Pedro Sánchez planteará este lunes, día 11 de marzo, en la reunión en el Ministerio de Industria de la mesa técnica estatal para buscar la salida de la empresa a otro inversor.
Así, ha subrayado que el problema de Alcoa no se puede convertir en un escenario «hipócrita» por estar ya en un «escenario electoral». «Tenemos el apoyo del Parlamento gallego y asturiano, así como del Congreso y del Senado, y de todos los partidos políticos a nivel estatal», ha indicado.
«Pedimos unidad de acción para salvar nuestra industria. Llevamos muchos meses esperando el dichoso borrador de las empresas electrointensivas. Queremos el borrador y que se pueda aplicar. No tenemos tiempo. No podemos andar pendientes de si hay una campaña electoral o un compromiso por aquí o por allá. Lo que queremos es que se haga el trabajo», ha reivindicado el presidente del comité de empresa.
Además, ha señalado que el comité de empresa de Alcoa recibió una propuesta de un inversor interesado en comprar la factoría, que fue trasladada a la Xunta y al Ministerio, y ha destacado que este domingo, en la visita de Pedro Sánchez a A Coruña, los trabajadores de Alcoa «se van a hacer visibles» y van a procurar que el presidente los reciba y que explique «cuál es la situación».
«DESINDUSTRIALIZACIÓN BRUTAL»
Por su parte, la diputada de En Marea en el Congreso Yolanda Díaz, quien también ha estado presente en la rueda de prensa, ha lamentado que Galicia y el norte de España se encuentran en un «proceso de desindustralización brutal», por lo que ha pedido al Ministerio de Industria que «actúe», ya que, de lo contrario, «el panorama para Galicia va a ser absolutamente negro».
Asimismo, ha reiterado la solicitud a la Diputación Permanente del Congreso de que comparezca la Ministra de Industria, Reyes Maroto, para explicar la situación de Alcoa, así como la de otras empresas como Poligal, Bosch e Isowat. Además, ha pedido al Ejecutivo que «en el próximo viernes social» apruebe el rescate de Alcoa y desarrolle el estatuto electrointensivo.
También el diputado de En Marea en el Congreso Antón Gómez-Reino ha subrayado que todas estas empresas son «perfectamente competitivas» y ha reclamado al Ejecutivo que «cumpla su responsabilidad», porque «la responsabilidad de En Marea es exigir soluciones inmediatas a la ministra Reyes Maroto».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.