La tendencia del grupo de infraestructuras OHL en Bolsa se mantiene alcista desde que se inició el año, con una subida acumulada del 57%. En la jornada de este lunes 11 de marzo se ha llegado a apuntar más del 7%, evolución que le ha permitido superar el euro por acción. Si bien la empresa, que mantiene a la familia Villar Mir como primer accionista, parte de unas cotizaciones tan deprimidas que la trayectoria de 2019 no permite a la mayor parte de los accionistas, excepto a los que hayan entrado con estrategias de caza de gangas en fechas más recientes, recuperar ni de lejos su inversión.
Algunos analistas han comentado este lunes de que la posibilidad de un inversor examine la adquisición del grupo, aunque haya sido desmentida en el caso de italiana Salini Impreglio, reaviva, a su vez, la probabilidad de que el grupo se opado. El interés de los inversores estaría focalizado en las posiciones internacionales de OHL, en la cartera de pedidos y en un precio muy reducido en Bolsa después de las caídas de los últimos años que le han llevado a una capitalización bursátil de 293 millones de euros. En la parte negativa están las obligaciones financieras que arrastra la empresa, que está negociando con los acreedores y que reducen significativamente su atractivo.
En este contexto, el posible interés, que parece estar centrado en empresas del sector que quieren ganar tamaño, supondría la compra de la participación de la familia Villar Mir, que se eleva al 34,5% del capital (que contaría con varias ofertas). La adquisición de ese paquete obliga al lanzamiento de una oferta pública con el 100% de las acciones. Si bien, los expertos destacan que la compañía atraviesa todavía una débil situación, como se ha reflejado en los últimos resultados hechos públicos.
Y ¿qué hay entonces detrás del comportamiento bursátil de 2019? Con independencia de la estrategia de los inversores más especulativos y las noticias sobre ofertas, el principal impulsor, según los expertos, es la mejora de las relaciones entre OHL y la banca acreedora. Relaciones que fueron más que complicadas el pasado año,.Si bien, también añaden que la situación del grupo de infraestructuras no ha superado todos los puntos de riesgo.
El plan estratégico y las contrataciones juegan a favor de la empresa en las conversaciones con la banca, a la que piden que eleven la cifra de 200 millones de euros en avales para acudir a licitaciones. Los 200 millones pactados tienen como objetivo cubrir vencimientos a los que tiene que hacer frente antes que concluya este mes.
La nueva hoja de ruta de la empresa que dirige José Antonio Fernández Gallar para los próximos tres años implica reducir el peso de la familia de los fundadores y mayores accionistas en la gestión, aunque mantenga cuatro de los diez miembros del consejo de administración.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.