Mapfre renuncia a las compras tras fracasar la propuesta a Caser

25/03/2019

Miguel Ángel Valero. El grupo asegurador quiere mantener la ratio de deuda en el 22%, el coste de ésta en el 2,6%, la ratio de Solvencia II en el 200%, dividendos "estables y crecientes", con un payout que oscile entre el 50% y el 65%, y una rentabilidad (ROE) promedio del 10% entre 2019 y 2021.

Había expectación ante el tercer Día del Inversor que celebra Mapfre, tras la decepción generada por los anuncios efectuados por su presidente, Antonio Huertas, en la junta general de accionistas, con un plan estratégico 2019-21 con unos objetivos menos ambiciosos que los incumplidos en el anterior (2016-18).

La reunión con analistas e inversores dejó dos arrebatos de sinceridad. El de Huertas reconociendo que «no hemos obtenido ninguna respuesta» a la carta enviada hace un mes al consejo de administración de Caser de cara a una posible adquisición. Tras ese fracaso, el presidente de Mapfre cambia el discurso: «para nosotros no es prioritario crecer a través de adquisiciones». Tampoco lo es entrar en las subastas que han puesto en marcha BBVA y Abanca: «tenemos una presencia muy potente en bancaseguros en España y no tenemos especial interés por crecer en este ámbito».

Los analistas, como se esperaban, pusieron el foco en el incumplimiento de los objetivos del plan estratégico anterior y en el temor a que esto se repita en el nuevo. “Es cierto que no logramos alcanzar el objetivo de rentabilidad que nos habíamos fijado, pero es que era muy ambicioso y, además, hemos tenido muchos problemas en los últimos años”, replica Fernando Mata, consejero y director financiero del grupo. “Para los próximos años creemos que podemos ver muy buenos resultados en las filiales de América Latina, especialmente en Brasil, así como en EEUU, después de la reestructuración que hemos hecho», argumenta.

El dividendo no se discute

El presidente de Mapfre se explayó en los planes de las filiales, pero sin concretar objetivos. En Iberia, se busca mejorar la rentabilidad, fortalecer tanto la red propia como los acuerdos de bancaseguros, la experiencia del cliente y la oferta a familias y a empresas.

En Brasil, «optimistas» ante el cambio político provocado por la llegada al poder del ultra Bolsonaro y ante el nuevo de bancaseguros con el Banco do Brasil. Tras finalizar el proceso de reestructuración de negocios, se busca más disciplina y control técnico, y reforzar el equipo directivo.

En México, el crecimiento se va a centrar en los ramos más rentables (sin especificar cuáles son), se van a realizar nuevas inversiones en canales de distribución, tanto los agentes, como el digital, y bancaseguros.

En Latinoamérica, reducción del ratio combinado, crecimiento en Vida, más acuerdos comerciales, servicios digitales y autoservicio.

En EEUU, defensa del liderazgo en Massachusetts, más rentabilidad en los Estados clave (de nuevo, sin concretar cuáles son), y foco en el negocio digital. En Puerto Rico, digitalización.

En Italia y Alemania, impulso de la marca Verti. En Turquía, diversificación de productos y canales, y mejora de la rentabilidad técnica.

En Mapfre Re, se quiere minimizar la volatilidad del negocio de catástrofes, y crecer sin deteriorar la eficiencia. En Mapfre Global Risks, transformación de la estructura interna y búsqueda de la excelencia con los clientes Mapfre. En Mapfre Asistencia, foco en los mercados estratégicos del grupo (sin revelar cuáles son), y crecimiento rentable.

Antonio Huertas termina anunciando una gestión de capital que busca «la estabilidad y la fortaleza sin perder solidez en el dividendo».

Sin grandes novedades

Tampoco aportó grandes novedades José Luis Gurtubay, director de Estrategia y M&A. El objetivo es llegar al 41% de negocio digital y superra los 10 millones de transacciones robotizadas, avanzar en el Advanced Analytics y en proyectos como SAM 3.0, basado en los sistemas de ayuda a la conducción (ADA) y en pago por uso; Salud Digital, donde su busca el liderazgo en España con Savia pero se reconoce la necesidad de mejorar el posicionamiento y la fidelidad del cliente; y Grandes Ciudades, con el foco en Madrid y Barcelona.

Fernando Mata proporcionó más datos: se quiere mantener la ratio de deuda en el 22%, el coste de ésta en el 2,6%, la ratio de Solvencia II en el 200%, dividendos «estables y crecientes», con un payout que oscile entre el 50% y el 65%, y una rentabilidad (ROE) promedio del 10% entre 2019 y 2021.

«Los dividendos de las filiales a la matriz deben cubrir el de Mapfre, los gastos de la holding, y las necesidades de capital de las unidades deficitarias», señala el director financiero del grupo. Esas filiales deben «mantener suficiente capital para financiar su crecimiento orgánico» sin necesidad de inyecciones de la matriz.

José Luis Jiménez, director general de Inversiones, anuncia una estrategia «muy prudente» en la cartera de crédito; una exposición a la renta variable y al sector inmobiliario con plusvalías financieras en línea con años anteriores; más diversificación para incrementar la rentabilidad ante la prolongación de los tipos bajos; más inversiones alternativas (500 millones en los dos últimos años), y defensa del rendimiento de la cartera de renta fija.

Fue uno de los pocos que aportó datos nuevos del plan estratégico,. como que el negocio de Gestión de Activos y Unit Linked crecerá entre el 5% y el 10% anual.

El CEO de Mapfre Re, Eduardo Pérez de Lerma, explica quedebe mantener el crecimiento reduciendo la volatilidad y aumentando el rendimiento en las operaciones ajenas al grupo, además de mantener la ratio de gastos.

En Brasil, los deberes fijados por Fernando Pérez-Serrabona, CEo regional, son reducir el ratio combinado del 105% este año al 100% (en Autos, del 114% al 100%). Anuncia que Conexao Global, una plataforma de gestión de servicios en Autos, generará un ahorro de 380 millones de reales hasta 2020. La sociedad con Banco do Brasil crecerá el 9% en primas en 2021. El crecimiento en Autos será del 7%, 4% en Multirriesgos, y 13% en Vida. En primas totales será el 6%, La rentabilidad (ROE) será del 12%.

Jaime Tamayo, CEO de la Unidad Internacional, anuncia que el plan de reestructuración en EEUU aportará 15,8 millones de dólares este año, que el foco se pone en Autos Particulares en Massachusetts, donde Mapte tiene una cuota del 25%, y en el lanzamiento de Verti US.

En Italia la generación de valor, por fin, está cerca, y el ratio combinado debe situarse por debajo del 100%. En Alemania, Mapfre superará los 400 millones en primas en 2021, y debe crecer la rentabilidad . En Turquía hay que reducir 10,5 puntos el ratio combinado en Autos, Malta aportará una rentabilidad del 10% en 2021. En Indonesia y Filipinas hay «un análisis del modelo de negocio en curso».

Alfredo Castelo, CEO de Norteamérica, desvela que se ha reducido la plantilla un 10% desde 2018, que el ratio combinado debe mejorar desde el 103,1% en 2018 al 97% en 2021, que la rentabilidad será del 8%, y las primas aumentarán un 4%.

Innovación

José Antonio Arias, jefe de Innovación, muestra algunos trabajos de Mapfre Open Innovation: los productos aseguradores para jugadores de e-sports, y para el uso profesional de los drones, en España; el informe fotográfico, o los sistemas de predicción de cancelación de vuelos y de activación de servicios, en Asistencia; el índice paramétrico para el seguro agricola, en Re; los drones para evaluar riesgos, en Global Risks; la formación de peritos mediante la realidad virtual, en Cesvimap;

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.