Yo no pienso, Rubalcaba lo hace por mí

19/07/2011

Luis Díez.

Lo que se dijo ayer no vale para hoy, y lo que hoy se diga no valdrá para mañana. Eso es Europa. Hasta el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, reconoce que la UE tiene un defecto: “siempre hace las cosas a medias o las deja a medio hacer”. En su primera reunión con los diputados, senadores y eurodiputados de su grupo, Rubalcaba apuntó las propuestas que deberá llevar el presidente Rodríguez Zapatero a la reunión de líderes convocada el jueves para abordar el problema de los especuladores con la deuda griega. Y planteó la cuestión de una manera inteligible: “Quienes tienen la deuda griega empiezan a pensar que no van a cobrar y entonces intentan cobrar por anticipado especulando con la deuda de España e Italia”.

Esto y no otra cosa es lo que está pasando y, según Rubalcaba, no hay que buscar razones ocultas a la creciente carestía de las emisiones de bonos, porque “los estrés test de la banca salieron bien” y España está cumpliendo los mandatos de Bruselas en reducción de déficit y austeridad. Ahora bien, para resolver los problemas financieros de Grecia sería necesaria la emisión de eurobonos. Como esto no se puede hacer de la noche a la mañana, el fondo de rescate creado por la UE debería comprar deuda soberana de los Estados miembros en el mercado secundario para frenar a los especuladores y evitar el elevadísimo interés respecto al bono alemán.

Rubalcaba también pidió a la Comisión Europea que se apresure, que “corra” para crear una agencia de rating europea. “Hay que pedirle que lo haga, y lo haga deprisa”. Además de claridad, en este punto confirmó su fama de velocista. Ya en el terreno político recomendó a sus compañeros que eviten el rifirrafe con los adversarios en la próxima campaña electoral, cuyas fechas no desveló, aunque es evidente que deben estar preparados para septiembre, reiteró su voluntad de cambiar el sistema electoral para incrementar la proporcionalidad y la proximidad a los ciudadanos, según el modelo alemán, incluyó al Senado en el paquete reformista y anunció “nuevas formas” de trabajo a los diputados, con “circunscripciones internas” para estar más próximos a los ciudadanos.

Pero volviendo al principio, si lo que ayer se dijo –el European Financial Stabilisation Mechanism (EFSM) y la European Financial Stability Facility (EFSF)– como mecanismos de financiación de 60.000 millones de euros a Grecia, 22.500 a Irlanda y 26.000 a Portugal, no sirve para hoy, y lo que hoy se dice –la puesta en marcha del European Stability Mechanism (ESM), acordada en el Consejo Europeo de marzo pasado cuando el 30 de junio de 2013 expiren el EFSF y el EFSM–, no sirve para mañana, pues los cálculos de 500.000 millones de euros de asistencia financiera con cargo al ESM ya se consideran desfasados, ¿qué importancia debemos atribuir al didáctico discurso de Rubalcaba? Si acaso vale para justificar la cómoda actitud de tantos parlamentarios: “Yo no pienso, Rubalcaba lo hace por mí”.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.