Las 169 mujeres y los 181 hombres elegidos para representarnos en el Congreso los próximos cuatro años comienzan a llegar el lunes a la Carrera de San Jerónimo para acreditarse. No hace falta que corran porque tienen tiempo hasta 20 de mayo. El martes 21 se constituye el pleno. La “mesa de edad” cita el nombre y los apellidos de los electos y éstos juran o prometen la Constitución. Habrá interés en ver y escuchar a Oriol Junqueras, el líder de ERC, que será trasladado desde la cárcel para cumplir el trámite y devuelto a la trena con sus tres compañeros independentistas electos. Comienza así la decimotercera legislatura de la democracia.
Los resultados de las elecciones del 28 de abril permiten a los socialistas gobernar sin que las derechas les acusen de pactar con “los enemigos de España”. El dúo Casado-Rivera tendrá que buscar otra música bacaladera. El dirigente que no ganaba debates, Pedro Sánchez, obtuvo tantos diputados (123) como el PP y C’s juntos. El dúo que tan pronto tiende la mano como la destiende a la ultraderecha Vox ya ha comenzado a disputarse el liderazgo de la oposición. Dicen que perro no come perro, pero habrá que ver las dentelladas. Jornadas de gloria depararán en el coso dialéctico.
Lo mejor que podía pasar es que los independentistas no pintaran nada para gobernar. Y eso es lo que ha ocurrido. Ni ERC ni el PDeCAT podrán condicionar la acción de un gobierno europeista y socialdemócrata, centrado en las políticas sociales, el progreso económico y el combate de la desigualdad. En esas y otras materias Sánchez cuenta con el apoyo de Podemos. La formación de Pablo Iglesias aparece como un aliado sólido, aunque habrá que ver si se conforma con un pacto de legislatura. Sánchez también cuenta en principio con el respaldo del PNV (transferencias pendientes) y de otras formaciones minoritarias de ámbito autonómico.
La mejor lección para los crispadores nacionales de la política catalana, desde los tiempos del recurso de inconstitucionalidad contra el Estatut hasta el referendo del 1 de octubre de 2017 que “no se iba a celebrar”, según Rajoy, es que se hayan quedado en un escueto diputado. En este caso, escueta: Cayetana Álvarez de Toledo, marquesa de Casa Fuente. La lección también ha sido macanuda en Euskadi, donde el PP (tampoco C’s ni Vox) han sacado diputados. Los vitorianos Alonso y Maroto no esperaban tanto respaldo explícito e inducido.
Mientras tanto, vale esperar de la gente de concordia como son los socialistas y los podemistas, el temple, la inteligencia y la paciencia necesaria para resolver el problema catalán y devolver el independentismo al lugar del que nunca debió salir, que es el “programa máximo” de los partidos nacionalistas. Los catalanes y el resto de los españoles han puesto pie en pared. Ya basta. Puede que hasta Puigdemont entienda la lección. Después de provocar con su fuga la prisión preventiva de sus compañeros y de acumular tanta tensión estúpida con los lazos amarillos, acaso entienda que los catalanes no aceptan sus tretas ni su gobierno por delegación en un títere como Torra.
De momento llegan los nuevos diputados, tres son profesionales de la guerra. Vienen del pasado. Se trata del general de división retirado Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, ahora diputado del PP por Melilla; del general del Aire Manuel Mestre, diputado de Vox por Alicante, y del general de Infantería de Marina Agustin Rosety Fernández de Castro, también diputado de la ultraderecha Vox por Cádiz. Han desempeñado puestos relevantes en las Fuerzas Armadas y en el Ministerio de Defensa. También en la OTAN. El último, Rosety, suscribió hace menos de un año un manifiesto en defensa de Franco en el que reivindicaba la figura del dictador, glosaba su “conducta ejemplar para todos los soldados: retirados, en activo o por venir”, y arremetía contra la “perversa pretensión” de exhumar los restos del dictador del Valle de los Caídos. El paso del “ordeno y mando” al “voto y acato” va a ser un trauma para esos prebostes. Otros, como el sagaz exdirectivo de Coca-Cola, Marcos de Quinto, amenizarán las sesiones.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.