En 2018, la empresa se dejó en Bolsa un 32,9%, y en lo que llevamos de 2019 pierde un 22%, situándose la cotización de ArceloeMittal en los niveles del año 2016).
La compañía sigue muy de cerca el conflicto comercial y la amenaza proteccionista y espera, con gran expectación, un pacto comercial. Cada vez que aparece alguna noticia esperanzadora sobre un acuerdo entre EEUU y China, la cotización de la ArcelorMittal sube.
La mitas de las ventas de ArcelorMittal proceden de Europa, frente al 21,4% de Estados Unidos y el 4,4% de Asia-Pacífico. «Pero lo que está lastrando a la compañía no es esta cuestión, ya que no está demasiado expuesta, sino que la menor demanda de acero debido a la desaceleración de la economía mundial podría hacer que Europa protegiese y blindase a sus productores de acero añadiendo más aranceles al acero de China», opina Ismael de la Cruz.
El analista de Investing cree que las compañías más afectadas por la guerra comercial son aquellas expuestas a las materias primas y las industriales con una importante presencia en Estados Unidos o China.
Un inversor conservador debería de evitar estar expuesto a sectores y compañías que puedan sufrir por el devenir de la guerra comercial: Apple, sector automovilístico europeo, sector del lujo como Kering y LVMH, petroleras como Repsol, Técnicas Reunidas, constructoras como ACS y Ferrovial. Otros valores a evitar, según Ismael de la Cruz, son Airbus, ABB, Boliden, infeon, Burberry y Swatch.
«Sí, Trump ha anunciado esta semana el retraso de los aranceles estadounidenses a los vehículos europeos, pero no ha dicho que no se vaya a realizar más adelante, de manera que no hay que confiarse lo más mínimo», avisa el analista de Investing.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.