Entre la cuarta y la quinta parte de los contratos firmados en verano ligados al turismo acaban convirtiéndose en indefinidos. El año pasado fueron unos 130.000. Y este año, según las previsiones de una empresa de trabajo temporal, subirán a 140.000; es decir, un 6,3% más. Este será el primer año que, en total, se superen los 600.000 contratos, contando los temporales, durante la campaña estival, según las previsiones de Randstad, empresa de trabajo temporal (ETT).
La previsión es que un 23% de los 604.000 contratos temporales firmados en junio, julio, agosto y septiembre acaben transformándose en indefinidos, según la ETT, que elabora su estudio tomando en cuenta los contratos de puesta a disposición que se firmarán en ese período en los sectores de comercio, transporte y distribución, hostelería y entretenimiento.
Según estos augurios, la conversión de estos temporales en indefinidos en el sector turístico crecerá un 6,3%; hasta los rozar los 140.000 contratos, frente a las 131.020 conversiones del verano pasado, cuando se firmaron cerca de 568.000 contratos temporales de esta naturaleza en este sector.
Se trata del séptimo año consecutivo en que crece la ocupación de temporada en verano, según los datos de la consultora.
Aragón lidera las subidas
En términos relativos, las comunidades donde se esperan un mayor crecimiento de indefinidos procedentes de contratos temporales son Aragón, un 8,8%, Castilla-La Mancha, 8,7% y Galicia, 8%; seguidas de Cataluña, Madrid y Murcia; también por encima de la media nacional del 6,3%.
Por el contrario, las conversiones crecerán por debajo de la media nacional en Cantabria, Comunidad Valenciana, Canarias, Andalucía, Asturias, Extremadura, País Vasco, La Rioja, Navarra, Castilla y León, y Baleares, esta última con apenas un 2,5% de incremento de las conversiones previstas.
Los principales sectores tractores del empleo veraniego son el comercio, la hostelería, el transporte, el ocio y el entretenimiento.
“El período estival supone una oportunidad para algunos profesionales de lograr su primer trabajo o de reincorporarse al mercado laboral”, señala Luis Pérez, de Randstad, quien agrega que además estos contratos temporales, en un 23% de los casos, llevan aparejada la oportunidad de obtener un contrato indefinido, concluye.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.