España no registró ninguna salida a Bolsa en el primer semestre del año

13/06/2019

Miguel Ángel Valero. En el mundo se produce una caída del 37% en el volumen y el menor número de operaciones desde 2016, según el bufete Baker McKenzie.

El capital levantado en todo el mundo mediante salidas a Bolsa durante la primera mitad de 2019 alcanzó los 69.800 millones de dólares (61.825 millones de euros),lo que representa una caída del 37% sobre el primer semestre del año anterior y la menor cantidad de los tres últimos años, según un estudio elaborado por el despacho de abogados Baker McKenzie.

En los seis primeros meses de 2019 saltaron al parqué 514 compañías, un 34% por debajo del dato del primer semestre de 2018 y la cifra más baja desde 2016. En el caso de España no se registró ningún debut bursátil en el periodo, frente a la salida a Bolsa de Metrovacesa en el primer semestre de 2018.

Enrique Carretero, socio responsable del área de mercados de capitales en Baker McKenzie, cree que «la conjunción de la inestabilidad política nacional con las incertidumbres geopolíticas mundiales -lideradas por la ausencia de claridad y acuerdo para el Brexit, las tensiones arancelarias y las previsiones económicas menos halagüeñas- han demostrado ser el caldo de cultivo perfecto para intimidar tanto a compañías con planes de debutar como a los potenciales inversores».

El estudio de Baker Mckenzie señala como causas del desplome de las salidas a Bolsa el cierre temporal del Gobierno federal de EUU, al aumento de las tensiones comerciales entre EEUU y China, el Brexit y la falta de acuerdo para la retirada del Reino Unido de la UE, y la disminución de las mega transacciones, aquellas salidas a Bolsa con un volumen superior a los 1.000 millones de dólares.

Entre enero y junio se registraron una decena de estas grandes operaciones, cuyo importe total alcanzó los 24.300 millones de dólares (21.531 millones de euros), frente a las 18 del mismo periodo de 2018, que captaron unos 40.000 millones de dólares (35.442 millones de euros).

La actividad bursátil transfronterizaglobal disminuyó en el primer semestre de 2019, con un descenso del 55% en el valor total de las operaciones, hasta 11.300 millones de dólares (10.011 millones de euros), y el número de salidas a Bolsa cayó un 16%, con 85 nuevas compañías cotizando.

La caída en el capital captado por los emisores chinos ha sido el principal responsable de la mayor parte de la disminución del valor registrada en el primer semestre de 2019.

No obstante, las bolsas de Hong Kong y el Nasdaq obtuvieron el primer lugar como destino de las operaciones de salidas a Bolsa transfronterizas, siendo además los únicos mercados que mostraron un aumento en términos de actividad, con un incremento de un 7% y un 33% respectivamente

En la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África) las salidas a Bolsa se vieron lastradas por la incertidumbre alrededor del Brexit. El capital captado disminuyó un 67% en comparación con el mismo período en 2018 a 9.200 millones de dólares (8.150 millones de euros),y el número de salidas a Bolsa disminuyó en un 61%, hasta las 47 operaciones.

La Bolsa de Valores de Londres se colocó en el primer lugar en la región por volumen de capital levantado, con 2.700 millones de dólares (2.392 millones de euros) y 12 nuevas empresas cotizando En segundo lugar se situó la Bolsa italiana con 2.300 millones de dólares (2.037 millones de euros) en siete debuts.

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.