Los salarios bajaron un 0,5% en 2017, moderando en ocho décimas el retroceso del 1,3% que habían experimentado en 2016, según el Índice de Precios del Trabajo (IPT) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Es el segundo año consecutivo en el que se reducen los salarios después de que en 2014 y 2015 se registraran ascensos del 0,8% y del 0,7%, respectivamente.
Este indicador mide la variación del coste salarial que pagan los empleadores por el conjunto de empleos existentes, pero sin estar afectado por los cambios en la cantidad y la calidad de los puestos de trabajo.
De esta forma, se descuenta el efecto composición que se debe, entre otros factores, a los cambios en el número de horas trabajadas, al tipo de contrato, características de los trabajadores, su antigüedad y su promoción profesional.
De acuerdo con esta estadística, los trabajadores con contrato temporal sufrieron un recorte salarial del 1,2% en 2017, por encima del descenso que experimentaron los trabajadores con contratos indefinidos (-0,4%).
Por sexos, el salario de las mujeres subió un 0,2% en 2017 (en 2016 había bajado un 2,2%), mientras que el de los hombres disminuyó un 1%, ampliando en tres décimas el recorte que sufrieron en 2016 (-0,7%).
Por grupos de edad, tres de ellos presentaron aumentos salariales en 2017, especialmente los menores de 25 años (+3,3%), seguidos de los trabajadores de 55 y más años y de los que tienen entre 25 y 34 años (+0,1%). Por contra, los salarios bajaron en el grupo de 45 a 54 años (-1,1%), y en el de 35 a 44 años, con una caída del 0,8%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.