CNP, Mapfre, Aegon y Poste Vita pierden peso en el seguro europeo

28/06/2019

Miguel Ángel Valero. Crédit Agricole Assurances sube dos puestos, del 9º al 7º, lo mismo que BNP Paribas Cardif, que pasa del 12º al 10º lugar.  Y Ergo y Covea ganan una posición cada uno. // Ranking de los mayores grupos europeos 2018

Los 15 mayores grupos aseguradores europeos por volumen de primas ingresaron 584.600 millones de euros en 2018, con un incremento del 1,6% respecto al ejercicio
anterior, según el Ranking de los mayores grupos europeos 2018, elaborado por el Servicio de Estudios de Mapfre y editado por la Fundación Mapfre.

No se ha producido ninguna variación en su composición respecto a la del año anterior. Los cinco primeros grupos acumulan más de la mitad de las primas totales, y el crecimiento del agregado de sus primas (2,7%) fue 1,1 puntos superior al del conjunto.

AXA sigue liderando la clasificación con un volumen de primas de 96.309 millones de euros, que supone un incremento del 4,6% respecto a 2017, apoyado en un fuerte crecimiento en los segmentos de negocio de Salud, Protección y líneas comerciales de Propiedades & Daños (Property &Casualty).  En septiembre de 2018, AXA anunció que había completado la adquisición de XL Group, una aseguradora y reaseguradora especializada en líneas comerciales de Property & Casualty y con destacada presencia en América del Norte, Europa y Asia Pacífico.

Los cinco siguientes grupos también crecen, salvo Zurich, que registra descenso del volumen de primas en euros (-3,7%), pero incremento en dólares estadounidenses, moneda en la que presenta sus estados financieros. El crecimiento del negocio de Property & Casualty en Asia Pacífico y América Latina fue contrarrestado principalmente por una ligera disminución en América del Norte. El grupo ha mantenido su enfoque en la rentabilidad por encima del volumen, lo que ha impulsado nuevos desplazamientos de cartera desde las líneas de Responsabilidad civil hacia negocios de patrimoniales especiales y de menor duración. Las primas de Vida aumentaron un
5,2% en dólares, gracias al crecimiento de la cartera, particularmente en Asia Pacífico y América Latina. En Latinoamérica, ha consolidado su posición gracias a la adquisición de las operaciones latinoamericanas de QBE y del negocio de seguros de Vida individuales y colectivos de EuroAmerica en Chile.

Destaca el crecimiento del 6,3% en los ingresos por primas de Prudential, gracias a Vida, Salud y Protección en Asia;  las rentas variables en Estados Unidos y las actividades de ahorro e inversión en el Reino Unido y Europa. El grupo británico anunció en marzo de 2018 que escinde sus negocios en Reino Unido y en Europa del resto de sus operaciones internacionales. Así, M&G Prudential englobará las operaciones de inversiones y ahorro en Reino Unido y el resto de Europa, y Prudential Plc agrupará el negocio de la firma en Asia, Estados Unidos y África, y se centrará en los seguros de Vida y la gestión de activos.

En la séptima posición se produce el primer cambio respecto a la clasificación del año
anterior. Crédit Agricole Assurances sube dos puestos al crecer el 10,2% (10,9% en Ahorro y Jubilación, 12,6% en unit linked, 8% en Seguros Generales) y superar los 33.500 millones de euros en primas y desplaza a CNP al noveno lugar, mientras que Aviva se mantiene en el octavo.

BNP Paribas Cardif sube del 12º al 10º lugar, provocando que Mapfre y Aegon desciendan una posición cada uno. El grupo francés creció el 8,2%, hasta los 24.000
millones de euros en primas. La comparación con 2017 se ve influida por  los efectos de la consolidación de Cargeas Assicurazioni en Italia, sociedad adquirida en 2017, de Cardif IARD, que se consolidó por el método simplificado por puesta en equivalencia en 2017, y de Natio Assurance, tras su adquisición en 2018.

Tras experimentar una caída de primas del 17,7%, el grupo Poste Vita pasa del puesto 13ª al 15º. La actividad comercial del negocio de Vida de Poste Vita se ha centrado principalmente en la comercialización de productos de inversión y ahorro de los ramos de productos tradicionales con gestión separada.

Por el contrario, Ergo y Covéa, con subidas del 1,3% y 3,3%, respectivamente, ascienden un lugar cada uno.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.