El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha confirmado un total de 193 contagios por el brote de listeriosis originado por el consumo de la carne mechada contaminada de la marca ‘La Mechá’, y se están investigando otras 44 posibles infecciones.
Con los datos actualizados, en Andalucía se han confirmado 186 casos relacionados con el brote. La mayor parte se han registado en Sevilla (153), pero se han encontrado en casi todas las provincias de la comunidad andaluza: Cádiz (8), Granada (4), Huelva (16) y Málaga (5).
Por otra parte, en Aragón hay 3 casos confirmados y 4 «probablemente asociados»; 6 casos «probables» de una misma familia que consumieron carne mechada con origen en Sevilla y una embarazada «en investigación» en Asturias; 9 en investigación que han comido la carne contaminada en Castilla-La Mancha; 1 confirmado asociado al brote en Castilla y León; 5 casos sospechos en Cataluña, «todos pendientes de confirmación»; en Madrid, hay seis casos notificados, aunque «todos en investigación»; y en Extremadura, hay 13 en estudio y otros tres que ingerieron la carne, aunque sin confirmación por el momento.
Sanidad puntualiza que estos casos «pueden variar» entre los diferentes informes que han publicado «a medida que se depuran posibles casos duplicados que se notifican en más de una comunidad», debido a que, por ejemplo, puede existir una comunidad de diagnóstico del caso pero también un registro en la región de residencia.
Un paciente con cáncer de páncreas, segundo fallecido por listeriosis

Así lo ha indicado en declaraciones a los periodistas el portavoz de la Consejería de Salud y Familias por el brote de listeriosis, José Miguel Cisneros, quien ha explicado que la muerte de este paciente «ha podido producirse por una listeriosis en una situación de enfermo terminal, y por lo tanto sea caso relacionado con la listeria del brote, o ha fallecido por la infección por listeria de un paciente característicamente vulnerable como son estos»
Además, ha señalado que se trata de un varón que ingresó el 10 de agosto con un episodio de fiebre, tras reiterados ingresos, aunque «desde un punto de vista epidemiológico no consta la ingesta del producto», ha incidido. «La biología molecular nos dirá si la listeria que ha contribuido a acelerar la muerte de este paciente era la del borte», ha añadido.
Las mechadoras podrían ser el origen del brote de listeriosis

«Las mechadoras estaban contaminadas, contaminan la carne, pero se han tenido que contaminar de alguna manera. Puede haber también otros puntos críticos que hayan producido la infección», ha señalado Simón en una entrevista en COPE.
La inspección contratada por Magrudis, responsable de la fabricación de los productos contaminados, está realizando un informe completo en la fábrica para identificar dónde se ha podido producir la infección por listeria en sus productos, pero por el momento el Ccaes, dependiente del Ministerio de Sanidad, solo ha tenido acceso a «informaciones parciales», como la contaminación de las mechadoras, según Simón. Fuentes del Ministerio de Sanidad han comentado a Europa Press que se trata de un informe «privado» de la empresa, por lo que no tienen más información.
«Si el brote se debe fundamentalmente a las mechadoras, esto hay que terminar de verificarlo. Hasta que no tengamos el informe final de la inspección, que no se puede hacer en uno o dos días, sino que lleva su tiempo, no podremos verificarlo», ha puntualizado el responsable del Ccaes, el centro que está coordinando la respuesta contra el brote a nivel estatal.
Según Simón, a lo largo de la mañana se conocerán nuevos datos, pero avanza que «la evolución de la epidemia permite pensar que el incremento de casos va a ser menor que en los días anteriores». Ayer, Sanidad confirmó un total de 175 casos, la gran mayoría en Andalucía, pero también en Extremadura, Madrid, Asturias, Aragón y Cataluña.
Sobre la posibilidad de que se den nuevos contagios fuera de España, Simón ha reconocido que es factible. «Andalucía es un destino turístico mundial, que nos trae muchos beneficios pero en algunas ocasiones puede generarnos este tipo de situaciones en las que los turistas que han estado en cualquier provincia andaluza puedan contagiarse», ha asegurado, justificando la alerta internacional a la Organización Mundial de la Salud y a la Unión Europea como «una práctica habitual a nivel internacional».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.