Una familia española puede ahorrar una media de 1.063 euros al año en la cesta de la compra dependiendo del establecimiento en el que compre, lo que supone casi la quinta parte del gasto anual en alimentación de un hogar medio, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre el coste de la cesta de la compra.
El hipermercado Alcampo de Coia en Vigo es el establecimiento más barato de España de los supermercados visitados por la OCU, mientras que por cadenas Dani, Tifer y Alcampo se sitúan como las más asequibles. Tres establecimientos de Sánchez Romero en Madrid (Castelló, Maurrás y Alcobendas) son los más caros de España, seguidos por las cadenas Suma, Ulabox y Sorli Discau.
Según la OCU, las ciudades donde más barato resulta hacer la compra son Almería, Ciudad Real, Jerez de la Frontera, Palencia, Puertollano, Vigo y Zamora. Por el contrario, Palma de Mallorca y Barcelona son las más caras junto a Lleida y Madrid.
Por comunidades autónomas, Galicia y Murcia son las regiones más baratas para hacer la compra, en tanto que Cataluña y especialmente Baleares son las más caras.
El informe, que analiza casi 184.000 precios de una cesta de 244 productos de 1.225 establecimientos repartidos por todo 65 ciudades españolas e Internet.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.