El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha confirmado que el Gobierno está estudiando en la mesa de empleo con patronal y sindicatos introducir mayor flexibilidad en los contratos a tiempo parcial durante un «periodo transitorio de entre dos y tres años» para hacer más atractiva esta modalidad. El acuerdo podría estar listo el próximo 19 de agosto y ser aprobado en el primer Consejo de Ministros de después del verano.
Dicha apuesta se basa en que esta modalidad contractual ha hecho repuntar el empleo en un 9% interanual desde que el pasado mes de febrero se puso en marcha el «plan de choque», en el que se fomentaba el uso de este contrato a través de bonificaciones de hasta el 100% de las cotizaciones.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo, la contratación a tiempo completo sigue sin despegar, por lo que la contratación a tiempo parcial se podría convertir en un sustituto de «gran intercambio» de forma transitoria. El titular de Trabajo ha insistido en que el acuerdo de la mesa de empleo podría estar listo el próximo 19 de agosto, y en todo caso, no sobrepasar agosto, con la idea de que se pueda aprobar el contenido en el primer consejo de ministros de después del verano, porque esté o no esté cerrado el acuerdo «el Gobierno legislará».
De acuerdo con los últimos avances en la mesa de negociación, los empresarios dispondrán de cerca del 10% de la jornada de trabajo de los trabajadores contratados a tiempo parcial para distribuirla de forma irregular, según las necesidades de la empresa, con la única condición de avisar con varios días de antelación al empleado sobre dichos cambios de su jornada.
Por su parte, los trabajadores contratados a tiempo parcial, verían mejorado el reconocimiento de su jornada laboral a efectos de cómputo para el acceso a la pensión. En este sentido, Valeriano Gómez ha concretado que «la idea es que un trabajador que esté 35 o 40 años a tiempo parcial tenga el mismo periodo devengado de años de cotización que un trabajador a tiempo completo», algo que ocurre, por ejemplo, en el modelo holandés.
En el caso de España, la forma de equiparar el tiempo cotizado por un contrato a tiempo parcial respecto al de un contrato a tiempo completo sería aumentar de 1,50 a 1,75 el coeficiente multiplicador que se aplica al número de horas reales a estos trabajadores.
«Queremos que el trabajo a tiempo parcial no pierda demasiados derechos respecto al trabajo a tiempo completo. Eso sí, su pensión será menor porque su salario también lo es«, aclaró.
En principio, esta reforma de la contratación a tiempo parcial se aplicará durante «un periodo transitorio de dos o tres años», con la idea de realizar después una evaluación y, si el resultado es positivo, «convertirlo en estable». «La idea podría ser perfectamente la de convertir en estable esta reforma», añadió el titular de Trabajo.
Plazos
El plazo máximo que el Gobierno le otorga a ese diálogo antes de legislar como ya hizo con la reforma laboral o con la de la negociación colectiva no va mucho más allá del final de agosto –las Cortes se disolverán el 27 de septiembre por la convocatoria de elecciones anticipadas el 20 de noviembre–, poco más de un mes, que Gómez considera «razonable».
«Si no hay posibilidad de alcanzar un acuerdo lo mejor es que convirtamos ese diálogo en un periodo de consultas del Gobierno con los agentes sociales que finalmente culmine en un proyecto de Ley o en un Decreto-Ley», apostilló, antes de insistir: «Si no hay acuerdo, legislaremos».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.