Los becarios ya computan como cotizantes

02/08/2011

M. V. R.. También se eleva la edad de pensión de orfandad hasta los 21 años, y 25 años en el caso de huérfanos sin trabajo o ingresos inferiores al salario mínimo.

Una vez publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) los cambios derivados de la reciente reforma de las pensiones aprobada por el Parlamento, ya empiezan a hacerse efectivas las nuevas medidas. Así, los trabajadores que realizaron prácticas de formación como becarios ya podrán computar hasta un máximo de dos años de este periodo en la carrera de cotización necesaria para tener acceso a la jubilación.

La Ley sobre Adecuación, Adaptación y Modernización del Sistema de Seguridad Social (así aparece titulada en el BOE), cuyo principal cambio es el retraso de la edad de jubilación a los 67, también hace efectivo a partir de este mismo martes que los huérfanos perciban la pensión de orfandad hasta cumplir los 21 años de edad. La reforma ha elevado tres años este derecho.  También incluye en este apartado las situaciones especiales de los huérfanos que no trabajen o perciban unas retribuciones anuales inferiores al salario mínimo interprofesional, el límite de edad, que ahora llega hasta que cumplen 22 años (24 años si han perdido ambos progenitores) aumentará progresivamente, hasta 25 años desde el 1 de enero de 2015.

Por otro lado, desde el 1 de enero de 2012, con un periodo transitorio de ocho años, se iniciará la integración de las empleadas de hogar en el Régimen General aumentará  del 52% al 60% la pensión de viudedad para mayores de 65 años.

El resto, a partir de 2013

Pero el grueso de la reforma del sistema de pensiones no entrará en vigor hasta el 1 de enero de 2013, con un periodo transitorio que concluirá en 2027. Cada cinco años se revisarán los parámetros del sistema en función de la esperanza de vida de la población a los 67 años en el año en que se efectúe la revisión y la esperanza de vida de la población a los 67 años en 2027, esto es el conocido como factor de sostenibilidad.

La Seguridad Social cumplió este año con el mandato del Pacto de Toledo sobre la simplificación e integración en dos regímenes en los que quedan encuadrados los trabajadores por cuenta ajena y los trabajadores autónomos. La reforma de las pensiones fija además la integración de la empleadas de hogar en el Régimen General.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.