El Supremo corrige al alza el salario de las monitoras de comedor

29/10/2019

Luis M. del Amo. CCOO exigirá a las empresas que actualicen los salarios y abonen los atrasos a las trabajadoras afectadas.

El Tribunal Supremo ha corregido la interpretación patronal del convenio colectivo estatal de restauración y obligado a las empresas a elevar los salarios de las monitoras de comedor de nueva contratación en los casos de empresas que venían aplicando los convenios sectoriales de hostelería hasta su pérdida de vigencia, informa Comisiones Obreras (CCOO).

Según el sindicato, se trata de la segunda vez que un alto tribunal da la razón a esta organización sindical y corrige la interpretación que estaba haciendo del convenio estatal de restauración colectiva la patronal del sector Feadrs.

Tras una decisión en el mismo sentido por parte de la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo obliga ahora a elevar los salarios a los monitores de comedor – la mayoría mujeres – de nueva contratación siempre que sus empresas se vinieran rigiendo por convenios de hostelería.

El sector de comedores o restauración colectiva sufre una gran dispersión normativa. Prácticamente en cada provincia se aplicaba un convenio distinto: hostelería, monitores de ocios educativos, enseñanza no reglada… Una situación que el nuevo convenio de restauración colectiva trató de solventar, unificando las condiciones de trabajo de los monitores y del resto de categorías que prestan sus funciones en los comedores.

Sin embargo, para facilitar la transición, el convenio estatal de restauración colectiva fijó un período transitorio durante el cual las nuevas contrataciones de monitores debían realizarse atendiendo a las condiciones fijadas por los convenios de hostelería llamados a ser sustituidos.

Este es, según CCOO, el punto que venía malinterpretando la patronal Feadrs y que, según estas fuentes, ha corregido ahora el Tribunal Supremo, tras una sentencia previa en el mismo sentido de la Audiencia Nacional.

“Esta maniobra les ha permitido ahorrarse muchos costes laborales”, afirman desde CCOO. “La interpretación que está haciendo la patronal de restauración colectiva (Feadrs) del convenio colectivo estatal es incorrecta”, añaden. “Y les ha permitido hacer contrataciones a un salario inferior al previsto en el texto”, destacan.

Ahora, el sindicato exigirá a todas las empresas del sector que actualice los salarios de todas las trabajadoras afectadas, así como que se abonen los atrasos de las cantidades que durante este tiempo han dejado de percibir.

Según CCOO, el sector de la restauración colectiva o comedores es “precario” y ocupa mayoritariamente a mujeres, afectadas por condiciones como el tiempo “superparcial”; algo que el convenio estatal de restauración trata de paliar con mejoras como la contratación mínima de dos horas al día, y la subida de las tablas salariales más bajas, subrayan.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.