Ya se puede hacer un Bizum en comercios online

06/11/2019

Miguel Ángel Valero. "Dependiendo de lo que tardemos en consolidar el comercio electrónico, podríamos pensar en el pago físico en las tiendas", señala Ángel Nigorra, director general de la compañía.

Bizum, el sistema lanzado en 2016 para los pagos entre particulares a través del móvil y que cuenta con más de 5,3 millones de usuarios, da el salto al comercio electrónico. Ya cuenta con 100 establecimientos, y espera terminar el año con 300, y llegar a los 5.000 en 2020. «Dependiendo de lo que tardemos en consolidar el comercio electrónico, podríamos pensar en el pago físico en las tiendas», señala su director general, Ángel Nigorra.

El salto al e-commerce, demandado por usuarios de Bizum, se hace «con los máximos estándares de seguridad en compras por Internet, cumpliendo con los requerimientos de la PSD2».

El proceso, que dura unos 30 segundos, comienza cuando el usuario de Bizum active la funcionalidad a través de su banco. De esta forma, da de alta la Clave Bizum, un código de cuatro dígitos que funciona de forma similar al PIN de una tarjeta y que cada usuario utilizará para comprar en los establecimientos que hayan habilitado el botón Bizum en su web. Este código es único para cada usuario y válido para todas las compras; el usuario podrá modificarlo cuando quiera.

En la web de Bizum figura la lista actualizada de entidades financieras operativas (que supone el 96% de todo el sector), así como el proceso de obtención de la Clave Bizum en cada caso y un tutorial del proceso de pago. También figuran en la web  los comercios online que ya tienen disponible el pago con Bizum.

Para María José Escribano, Porduct Owner de la app de clientes de Iberdrola, Bizum contribuye a «simplificar los procesos» de compra online. Eduardo Amelin, coordinador de Ingresos y Medios de Pago de Yelmo Cines, destaca que se trata de «un servicio sencillo y rápido de gestionar que facilita la obtención de entradas de cine online desde nuestro sitio web«

6.000 altas diarias

En sus tres años de vida, Bizum ha logrado 5,3 millones de usuarios, canaliza 60 millones de transferencias, que mueven 3.100 millones de euros. El objetives terminar el año en 6 millones de usuarios y llegar a 12 millones al finalizar 2020, donde tramitará 180 millones de operaciones (10 millones de pagos en comercios online) y un volumen de 9.000 millones de euros.

Ángel Nigorra destaca, sobre todo, la media mensual de altas diarias: de las 2.500 de 2017 se ha pasado a 5.000 en noviembre de 2019, que terminará en las 6.000. Si ahora el número medio de operaciones es de 50 millones, al finalizar 2019 serán 60 millones.

También resalta la edad de los usuarios de Bizum: el 56% se mueven entre los 25 y los 44 años, aunque son los más jóvenes (el 18% tiene entre 18 años y 24) los que protagonizan el mayor crecimiento.

Cada usuario realiza una media de 13 operaciones al año. El 80% de las transacciones está por debajo de los 50 euros. Actualmente la media por ‘hacer un bizum’ está en los 47 euros.

En 2018 se lanzó la funcionalidad de donaciones a ONG. Actualmente, en torno a 200 ONGs aceptan donativos a través de Bizum, que han alcanzado los 500.000 euros. Además, Bizum ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Lealtad para incorporar su Sello ONG Acreditada para fomentar la confianza en los donantes.

Ni beneficios ni salida a Bolsa

Ángel Nigorra descarta una salida a Bolsa de Bizum: «no lo veo en el corto plazo ni está en nuestra hoja de ruta». Tampoco está obsesionado con los beneficios: el objetivo de  Bizum «no es ser una entidad con ánimo de lucro, sino dar servicios a los bancos de forma eficiente, y tener una cuenta de resultados equilibrada y sostenible». Éstya se apoya en las tarifas que cobran a los bancos por los servicios, de forma que cuanto más transacciones se realicen, más suben los ingresos.

«Como en cualquier sociedad, será el consejo el que decida si reinvierte u ofrece dividendos a sus accionistas, pero nosotros ahora estamos pensando en invertir en el desarrollo de productos», precisa el director general de Bizum. Los bancos accionistas de Bizum ha invertido en torno a unos 100 millones de euros en la creación de la plataforma, de las estructuras interbancarias y en la gestión del servicio.

La inexistencia de una solución de pagos paneuropea frena la expansión internacional, aunque el director general de Bizum desvela que durante 2020 tendrá lugar «alguna experiencia de interoperabilidad».

El usuario puede dar de alta en Bizum un número extranjero de teléfono móvil , pero el IBAN de la cuenta debe ser español.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.