Antonio Garrigues Walker, premio Pelayo para Juristas

14/11/2019

Miguel Ángel Valero. España es "el país más estable de Occidente", está "mucho mejor" que otros en "el plano social, politico y económico", y por tanto "no nos asustemos por nada", afirma el presidente de honor de Garrigues.

El presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, entrega el premio a Antonio Garrigues Walker.

Antonio Garrigues Walker pronuncia el 14 de noviembre el discurso de aceptación del Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio más breve de las 25 ediciones del galardón. Y sin duda el mejor. En pocas palabras, le dio tiempo a citar al rey, su viaje a Cuba y su defensa de los derechos humanos allí; a reconocer el mérito de Pelayo Seguros de mantener ese premio durante 25 años; a proclamar que España es «el país más estable de Occidente», que está «mucho mejor» que otros en «el plano social, politico y económico», a advertir que «no hay nada al margen de lo jurídico» y que «estamos perdiendo protagonismo ahí», y a pedir a todos los españoles que «no nos asustemos por nada».

«La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas las preguntas«. La cita de Wallace Stevens, Premio Pulitzer, sirve a la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, para describir al XXV Premio Pelayo para Juristas, Antonio Garrigues Walker.

Victoria Ortega alude a que el mismo día de entrega del premio es el 168º aniversario de la publicación del «Moby Dick» de Herman Melville. Y a una entrevista del premiado con Ethic el 1 de noviembre de 2018: «no puedo imaginarme nada más bello que el deseo de mejorar, de cambiar, el deseo de encontrar la libertad y la vida». Y a un poema de Antonio Garrigues de 2011, «Canto Utópico a la Ciudadanía»: «somos nosotros los que cambiamos todo».

Es el «viejo amigo, nunca perdido, siempre reencontrado», citando el poema de Vinicius de Moraes. Un «fino analista de lo que nos pasa», en referencia a José Ortega y Gasset. «Un hombre siempre joven que vino del Renacimiento para traer humanidad al siglo XX y sensatez al XXI», como dijo el exministro de Justicia, Rafael Catalá.

«Un propagandista de las ideas liberales, un polifacético intelectual, un genial practicante de las artes y la literatura, un empresario de éxito, un erudito que nos puede deleitar hablando de Derecho, de economía, de política, de sociología o biotecnología si viene al caso, un humanista al estilo renacentista y un empedernido optimista que se mantiene siempre joven e ilusionado». Es el retrato que aporta José Boada, presidente del grupo Pelayo.

«Tenemos que civilizar la globalización«, afirma Antonio Garrigues Walker, porque «sin ética ni hay crecimiento, ni hay sostenibilidad, ni hay rentabilidad«, y porque «no podemos aceptar por principio el derecho a mentir». Al mismo tiempo, proclama que «toda concentración de poder genera un abuso».

Antonio Garrigues Walker (Madrid, 1934) es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1954 entra en el bufete Garrigues, fundado por su padre. En 1961 accede a la presidencia (ahora ocupa la de honor). Preside la Fundación Garrigues y la alianza iberoamericana de abogados Affinitas.

Es presidente del Comité Español de Acnur y de la Fundfación Consejo de España Japón; miembro del Comité Ejecutivo de la Trilateral; patrono de la Fundación Consejo de España EEUU y de la España China; doctor honoris causa por varias Universidades; entre otros muchos galardones

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.