Las ciudades se transforman y la forma de moverse en ellas también. Y esa transformación, ligada a continuos avances tecnológicos y a la búsqueda de sostenibilidad, plantea retos que requerirán de la colaboración público-privada, según el foro “Smart Cities, movilidad sostenible y cambio climático”, celebrado coincidiendo con la Cumbre del Clima COP25 en Madrid.
El paso del parque móvil actual al coche del futuro (eléctrico, conectado y autónomo) es uno de los aspectos que requerirán de esta colaboración público-privada, destaca Enrique Gavilanes, director de Estrategia y Desarrollo Corporativo de Mutua Madrileña.
“El cambio en la movilidad es prometedor, pero tenemos la impresión de que va a ir lento. En España la venta de coches eléctricos supone el 1,5%, mientras que en Portugal ya es el 4%. Los coches más vendidos en España siguen siendo más baratos que el coche eléctrico más económico. Sin el apoyo de la Administración Pública el parque seguirá siendo antiguo”, advierte.
Otro de los aspectos donde es necesaria la colaboración de la empresa con la Administración es en la regulación del car sharing, una de las nuevas fórmulas de movilidad de mayor aceptación en ciudades como Madrid, pero que apenas tiene desarrollo en otras zonas urbanas más pequeñas. “Habrá que superar la paradoja de las diferentes regulaciones de cada ciudad, que dificulta que el servicio esté disponible en muchos lugares”, destaca Gavilanes.
“La sostenibilidad es una exigencia para sobrevivir en el mercado. Es lo que el cliente pide. La movilidad del futuro tendrá que responder a las exigencias del cliente, que es el que usa el vehículo y sabe cómo quiere o necesita hacerlo, y reclama sostenibilidad y respeto al medioambiente. Y en Mutua estamos para acompañarle”, añade.
También han participado Ion Cuevas-Mons, CEO de Wondo en Ferrovial; Jesús Presa, director de Comunicación de Renault; Marcos Sánchez Foncueva, gerente de la Junta de Compensación de Valdebebas; David Perez, vicepresidente de Impacto Sostenibles y Asuntos Públicos de Cabify y Nieves Cifuentes, responsable de Medio Ambiente de Naturgy.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.