
María Eugenia Cadenas, coordinadora de educación financiera del departamento de Estrategia y Relaciones Institucionales de la CNMV; David Gassó, presidente de Economistas Asesores Financieros, y Albert Ricart, miembro de Economistas Asesores Financiero y colaborador del Estudio.
El tradicional estudio sobre las empresas de asesoramiento financiero (EAF) en España, elaborado por EAF, el órgano especializado del Consejo General de Economistas de España, muestra que el patrimonio asesorado por las EAF se ha incrementado un 2,82%, hasta los 31.658 millones de euros. Mientras la facturación por asesoramiento se ha mantenido estable, disminuyen claramente los ingresos provenientes de entidades de crédito, en especial las retrocesiones.
«La disminución de las retrocesiones percibidas como fuente de ingresos apuntan hacia un enfoque más centrado en el servicio al cliente que a compartir ingresos de comercialización de productos por las recomendaciones emitidas, lo que abre la puerta a mejorar la diferenciación de la EAF del resto de Empresas de Servicios de Inversión (ESI) que sí comercializan productos, entre ellas las Agencias y Sociedades de Valores y las Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva, además de las entidades bancarias», señala el informe.
El dato más relevante es el crecimiento del 13,03% del patrimonio del cliente minorista, que contrasta con la caída del 1,46% en el resto. El patrimonio medio por EAF procedente de clientes minoristas aumenta en 22,33% frente al 6,64% del resto. El patrimonio medio asesorado por cliente aumenta un 19,14% en el caso de los minoristas, mientras disminuye un 15,11% en los demás.
Este incremento del patrimonio contrasta también con la reducción del 8% en el número de EAF, de 171 a 158, rompiendo la tendencia creciente desde la creación de esta figura hace 10 años. De las EAF inscritas en la CNMV, a 30 de noviembre de 2019, 114 son personas jurídicas y solo 29 personas físicas. La EAF persona jurídica media en España en 2018 es una empresa que factura 375.295,90 €, con unos beneficios medios de 30.588,42 €, que invierte 180.306.50 € de fondos propios y da empleo a 3,21 profesionales de media.
Las cuatro primeras Empresas de Asesoramiento Financiero en España representan sobre el total del sector el 38,68% del volumen de facturación, el 81,30% de los beneficios y el 29,68% del empleo. Existe un elevado grado de concentración en Madrid donde se agrupan el 52% de las EAF.
David Gassó, presidente de Economistas Asesores Financieros, explica que ““la inviabilidad empresarial de algunos proyectos en el entorno regulatorio más exigente, la fusión o adquisición de empresas del mismo sector, la reconversión en otro tipo de ESI para poder prestar más servicios. y el parón de nuevas autorizaciones por la incertidumbre asociada al proceso tardío de transposición que ha sucedido en España» son algunos de los motivos de esa reducción en el número de entidades.
Albert Ricart, miembro de Economistas Asesores Financiero y colaborador de este Estudio, añade que «se observa una evolución negativa respecto a facturación (-11,53%), beneficios (-8,69%) y número de empleados (-2,19%), aunque se produce un incremento en los fondos propios de un 1,64%”.
El estudio destaca que la aprobación de poder contratar agentes financieros, aunque solo sea para promocionar los servicios, abre la vía a mayor flexibilidad de costes que facilite el crecimiento orgánico.
También subraya que las EAF, en su década de existencia, apenas tienen reclamaciones de clientes: ninguna en 2017, 2 en 2018.
Las EAF, aunque reconocen que la CNMV ha incrementado la vigilancia sobre las entidades que prestan servicios de inversión sin tener la autorización para ello, señalan qie sigue habiendo multitud de figuras que ejercen el asesoramiento financiero sin la necesidad de autorización administrativa ni de soportar los costes vinculados a las exigencias de cumplimiento normativo. Y piden que se aplique «con rotundidad la normativa vigente en materia de sanciones».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.