Las mil españas

30/12/2019

Josep M. Orta.

Hace más de treinta años me encontré una pintada que decía “León sin Castilla, ¡qué maravilla! Castilla sin León, ¡qué bendición!” Ahora algunos se han sorprendido por la votación del ayuntamiento de León reclamando su propia autonomía. Las adhesiones a la iniciativa no han tardado en llegar.

Teruel existe ya dio la campanada en las elecciones generales siendo la primera fuerza de la provincia.

Mucha gente se siente incómoda con la actual situación y piensan que con otras estructuras les podrían ir mejor las cosas. Si nos hiciéramos la pregunta de qué es España seguramente tendríamos problemas para unificar una respuesta.

Si nos ceñimos en el terreno político la idea que tienen del concepto de España personas como Pablo Casado y Cayetana Álvarez de Toledo, Albert Rivera y Arrimadas, Santiago Abascal e Ivan Espinsoa de los Monteros, Rodríguez Ibarra y Felipe González, pasando por Lambán y Bono e incluso Pedro Sánchez , poco tiene que ver con el concepto de los Pablo Iglesias, Iñigo Urkullo, Joaquim Torra o Oriol Junqueras no tienen nada que ver, incluso son incompatibles (y este contraste lo podríamos extender en muchos otros campos, no sólo en la política)

Parece que algunos aún defienden aquello que en los años negros de la formación del espíritu nacional decían que “España es una unidad de destino en lo universal” o “el ser español es lo más importante que se puede ser en este mundo” mientras otros son abanderados de que cada pueblo puede decidir su futuro. A unos les molesta la pluralidad lingüística del país (el habla en español) y combaten que España sea un país pluricultural, con costumbres muy diferenciadas y que poco tienen en común unas con otras, mientras otros consideran que esta es una de las principales riquezas del país. ¿Qué se enseña a los escolares de la literatura en catalán, euskera o gallego? Me temo que apenas nada.

Todo ello pone en relieve que no hay una sola España si no muchas y muy diversas. La gran pregunta es si con esta pluralidad que algunos nos parece muy evidente es posible articular un proyecto común en el que todos se sientan cómodos. En estos tiempos convulsos la respuesta evidentemente es “no”. Cuando las aguas estén más calmadas, acaso podríamos llegar a decir un quizás….

¿Te ha parecido interesante?

(+6 puntos, 6 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.