Los empresarios se abren a negociar aspectos de la reforma laboral

08/01/2020

Luis M. del Amo. Garamendi: “Habrá que hablar de la reforma laboral, si es que hay que hacerlo”.

El presidente de los empresarios, Antonio Garamendi, se ha mostrado hoy dispuesto a pactar cambios en la reforma laboral y en la de pensiones, siempre que se lleven a cabo con acuerdo, y no por la vía del decreto ley. Además, el patrón de patronos, que ha hablado con Pedro Sánchez tras el debate de investidura celebrado ayer, ha reclamado tranquilidad a la sociedad española, y superar el clima de “calentón” que se ha vivido en el país a raíz de la elección del candidato socialista como jefe del Ejecutivo.

Garamendi, entrevistado por Efe y Televisión Española, ha reclamado “estabilidad y moderación” al futuro Gobierno encabezado por Sánchez, si bien se ha abierto a discutir posibles cambios en la normativa laboral y en el sistema de pensiones, tal y como figuran en el programa de Gobierno de la coalición formada por los socialistas y Unidas-Podemos.

“Habrá que hablar de la reforma laboral, si es que hay que hacerlo, de la reforma de pensiones, también de impuestos”, ha señalado ante las cámaras del canal público de televisión.

El líder de los empresarios ha mostrado la “disposición” de su organización para iniciar junto a los sindicatos y el Gobierno una nueva ronda de negociación en la mesa de diálogo social; mientras que ha descartado enjuiciar la idoneidad de los posibles candidatos a ministros, cuyos nombres suenan estos días en las quinielas ante la configuración del Gobierno la próxima semana.

Garamendi ha recalcado la necesidad de aplicar políticas que destaquen por su “prudencia y moderación”, y ha insistido en “desinflar el globo” de la crispación que la elección de Sánchez ha provocado en el ámbito político, como se vio ayer en el debate en el Congreso.

“Hablaremos y diremos las cosas que tengamos que decir, pero cuando las vayamos viendo”, ha finalizado el líder de los empresarios.

UGT mantiene el pulso

Por su parte, el sindicato UGT ha insistido hoy en que este organización solo apoyará una nueva redacción del Estatuto de los Trabajadores si antes se derogan los aspectos centrales de las reformas laborales de 2010 y 2012.

Además, el sindicato ha reclamado al Ejecutivo que derogue en el primer Consejo de Ministros el despido en caso de ausencias reiteradas incluso con baja médica, avalado por el Tribunal Constitucional, que se halla recogido en el artículo 52.d de este Estatuto de los Trabajadores.

El líder de la organización, Pepe Álvarez, ha detallado la necesidad de revertir los cambios que introdujo la reforma laboral de 2012, y recuperar así la ultraactividad indefinida de los convenios colectivos caducados, la primacía del convenio sectorial sobre el de empresa, y la exigencia de contar con el permiso de la Autoridad laboral para aprobar un ERE – expediente de regulación de empleo –.

Álvarez ha fijado además la escala a través de la cual debería alcanzar el salario mínimo interprofesional (SMI) la cantidad de 1.150 euros en el año 2023, la suma que a día de hoy equivale al 60% del salario medio, tal y como se estipula en la Carta Social europea para la cuantía de esta renta salarial mínima.

Además, el sindicato, que celebrará entre el 24 y el 27 de noviembre su próximo congreso confederal en Valencia – la segunda vez que UGT hace el congreso fuera de Madrid, desde 1976 – ha insistido en derogar la reforma de las pensiones de 2013, y ha abogado por la aprobación en el ámbito europeo de diferentes medidas, como un seguro de desempleo y un salario mínimo europeos, aprovechando la importante renovación que viven las instituciones de la Unión.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.