Insomnia crea el mayor radar de startup financieras

24/01/2020

diarioabierto.es. La firma avanza en su modelo colaborativo que facilita a los emprendedores el acceso al mercado, gracias a su forma de impulsar el encuentro entre ideas, acompañamiento profesional e integración rápida.

Francisco Estevan, CEO de Innsomnia.

Innsomnia impulsa el mayor radar de startups financieras de España, que reúne una selección de más de 1.000 empresas procedentes de 51 países, cuyos productos y servicios se conectan con grandes corporaciones interesadas en adquirirlos.

Este radar, al que pueden acceder grandes compañías e instituciones de todo el mundo, nace tras años de programas de captación internacional y aceleración desarrollados por la compañía española, constituyendo un escaparate de innovación único en España.

Innsomnia es un hub de innovación especializado en la aceleración e incubación de proyectos de base tecnológica, enfocados al sector financiero, seguros, industria 4.0 y smart ports. Desde 2019, es la aceleradora oficial de Puertos del Estado para el proyecto Puertos 4.0. Con más de 80 empresas impulsadas y una red que supera las 1.000 startups procedentes de 51 países, pone al alcance de los emprendedores las mejores condiciones para crecer, conectando sus proyectos con grandes compañías que confían en la entidad para incorporar las últimas innovaciones a su negocio.

Su modelo colaborativo permite acortar el tiempo de entrada en el mercado de los proyectos, mejorando su integración en grandes compañías e instituciones. Entidades como IBM, Bankia, Santalucía, Michelin, la Comisión Europea o el Ejército de EEUU han incorporado los servicios creados por las empresas aceleradas por Innsomnia.

La firma avanza con su particular modelo colaborativo que facilita a los emprendedores el acceso al mercado, gracias a su forma de impulsar el encuentro entre ideas, acompañamiento profesional e integración rápida en el mercado.

La creación del radar Insomnia suma 1.012 startups enfocadas al ámbito financiero (fintech) y a los seguros (insurtech), de las cuales casi un 40% proceden de fuera de España, con una gran presencia de proyectos nacidos en Reino Unido, EE.UU. e Italia. Más del 60% de estas empresas ya cuenta con clientes o partners internacionales.

La convivencia de startups, scaleups y pymes tecnológicas en este ecosistema reúne desde proyectos incipientes, con una facturación menor de 100.000 €, hasta un 10% de empresas que ya supera el 1 millón de € en ventas.

De igual forma, la creación de puestos de trabajo también es diversa: un 75% de las empresas del radar cuentan con hasta 10 empleados, mientras que el 25% restante cuenta con plantillas que van desde los 11 a los más de 50 profesionales.

En cuanto a las tecnologías desarrolladas por este universo de empresas innovadoras, casi la mitad de ellas ha creado servicios basados en la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (‘machine learning’), mientras que los proyectos de blockchain (23%) y ciberseguridad (10%) han sido las otras grandes áreas de innovación.

“Comenzamos hace cuatro años como la primera aceleradora e incubadora fintech de España, pero nuestro enfoque siempre ha sido diferente: somos un punto de encuentro para startups y empresas”, afirma Francisco Estevan, CEO de Innsomnia. “Al generar un espacio de confianza para ambas partes, el salto al mercado es más rápido y con mayores garantías. A las startups, les facilitamos un entorno de trabajo privilegiado para desarrollar sus proyectos junto a otros emprendedores y empresas; a las grandes compañías e instituciones, les presentamos soluciones tecnológicas innovadoras y testadas, para que puedan integrarlas con en sus estructuras”, explica.

“Trabajamos con un universo de tecnologías muy amplio, especialmente enfocado a las necesidades de bancos y aseguradoras: modelos predictivos con big data, sistemas de prevención contra el fraude, herramientas de alerta temprana de impagos, programas de gestión para autónomos… El abanico de soluciones para las empresas es enorme”, apunta Estevan.

Casos de éxito

Entre los casos de éxito surgidos de Innsomnia, se encuentran los de startups españolas que siguen formando parte de su radar, como Nodalblock, que ha llevado la tecnología blockchain al ámbito de los seguros, la banca y la industria 4.0 diseñando procesos de peritación seguros e inmutables; o Gamco, que se ha especializado en el uso de la inteligencia artificial para diferentes sectores y ha creado uno de los sistemas Alerta Temprana de Impagos más punteros de la banca española.

Pangea MT, gracias a la unión de IA, redes neuronales y procesamiento del lenguaje natural, ha conseguido crear potentes motores de traducción para la Comisión Europea, trabajar en la anonimización de datos para garantizar el cumplimiento de la RGPD e implantar su tecnología en la Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos.

Junto a la creación de puentes entre startups y grandes corporaciones, otra de las claves de éxito del modelo impulsado por Innsomnia es la de proporcionar entornos laborales que permiten a los emprendedores acelerar su entrada en el mercado. Esto es posible gracias a su filosofía de trabajo y al modelo colaborativo desarrollado en sus sedes, ubicadas en la Marina de Valencia, con más de 4.000 m2 de espacios compartidos en la antigua base del Team Germany de Copa América, y en el edificio Utopicus de Madrid, uno de los mayores coworking para fintech del país.

“Facilitamos un asesoramiento continuo en nuestras sedes de Madrid y Valencia, en los que conviven profesionales de todo el mundo que intercambian ideas de mejora, suman sinergias e inician procesos de co-creación. Creamos ambientes de innovación abierta, que facilita que las empresas que trabajan con nosotros salgan al mercado en un periodo de 4 a 8 meses, muy inferior a la media”, concluye el CEO de Innsomnia.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.