Línea Directa avisa que las mafias de fraude son ya un gran problema para el seguro

27/01/2020

Miguel Ángel Valero. "Es importante que todos tomemos conciencia de un problema en el que pagan justos por pecadores, ya que los conductores honrados, que son la inmensa mayoría, acaban pagando las estafas de unos pocos", subraya su director de Gobierno Corporativo, Francisco Valencia.

El V Barómetro de Fraude al Seguro, elaborado por Línea Directa, incorpora la novedad de hacer un balance en Autos desde 2009 y también de incorporar el ramo de Hogar, además de alertar sobre las mafias dedicadas a engañar a las compañías: su número se ha multiplicado por 3 desde 2013, con más de 500 bandas detectadas, y ha crecido el 23% en el último año.

Son bandas que suelen cometer fraudes «en carrusel» a varias aseguradoras, con un coste medio por siniestro de 10.543 euros, 8 veces más que los engaños convencionales. El 90% de los intentos de estafa son por daños corporales.

Murcia es la comunidad autónoma donde más redes mafiosas operan en relación a su población: su proporción multiplica por 5 la media nacional (4,7 bandas por millón de habitantes).

«No son picaresca, son clanes organizados muy peligrosos y normalmente vinculados a otro tipo de delitos graves», subraya el director de Gobierno Corporativo de Línea Directa, Francisco Valenia, que resalta que las mafias se están convirtiendo en un gran problema para el sector asegurador debido a las cuantías y a la naturaleza de sus estafas: «Es importante que todos tomemos conciencia de un problema en el que pagan justos por pecadores, ya que los conductores honrados, que son la inmensa mayoría, acaban pagando las estafas de unos pocos».

Dos de cada tres fraudes detectados se producen en el seguro de Autos, frente al 30% en Diversos y Responsabilidad Civil, 6% en Vida, Accidentes y Salud, y 1% en otros ramos. En el 74% de los casos está implicado el asegurado; en el 21%, la parte contraria de un accidente o siniestro; en el 2%,el reparador; en el mismo porcentaje, otros profesionales; y en el 1%, el mediador de seguros.

El fraude al seguro suele crecer en épocas de crisis, pero el V Barómetro de Línea Directa muestra su resistencia a descender: del 1,8% en 2009 se llegó al 6,3% en 2014 y 2016, y al 5,8% en 2018. Los engaños aumentaron el 5,6% entre 2017 y 208. Además, el coste medio por fraude aumenta desde los 586 euros en 2009 a los 1.296 euros en 208, el 121%. Y el coste social del fraude tampoco disminuye: el 9,6% de las prestaciones pagadas por el seguro tienen su origen en un engaño, que cuesta 803 millones de euros anuales en el ramo de Autos. El importe del fraude en el seguro de Autos supera los 9.200 millones de euros en la última década.

El engaño crece en Motos respecto al Barómetro anterior, hasta llegar a una frecuencia del 6%. En jóvenes es el 5,8%; en coches, el 5,6%; en internacional, el 5,4%, y en empresas, el 4,6%.

El 99,8% de las estafas de daños corporales son simulaciones de lesiones o falsa agravación de unas reales. Mientras el peso de los fraudes corporales ha pasado del 3,9% en 2009 al 17% en 2018, su coste es 20 veces superior al de los engaños en daños materiales.

El defraudador es un hombre de 18 a 24 años, desempleado o con un trabajo precario, pero también un profesional cualificado de unos 40 años. Los días que más fraude se detecta son los miércoles y los jueves, y los meses más activos son los anteriores a las vacaciones (marzo, abril y mayo). Se detecta más fraude en Jaén, Sevilla y Murcia, y menos en Las Palmas, Huesca y Lleida

En Hogar, el engaño cuesta 777 euros

El 2,6% de siniestros pagados por el seguro del Hogar en 2018 son un intento de estafa, frente al 2% en el ejercicio precedente. El coste medio por intento de estafa es de 777 euros, según el V Barómetro de Línea Directa. Destacan los montajes (31%), el siniestro anterior a la contratación (25,3%), los daños de otro siniestro (18,4%) y la ocultación de exclusión (12,5%).

El impacto del fraude en el seguro del Hogar se traduce en el 6,4% de las prestaciones pagadas, unos 166,2 millones de euros anuales.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.