Economistas cree que el PIB aumentará el 1,6% en 2020

10/02/2020

diarioabierto.es. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, subraya que España trabaja para que no haya ninguna reducción de los fondos agrícolas en los próximos Presupuestos de la UE.

El Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas, presentado junto a Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, por Valentín Pich, su presidente; el presidente de la Comisión Financiera, Antonio Pedraza, y el coordinador del Observatorio, Salustiano Velo, pone en valor el crecimiento del 2% del PIB, «por encima de los países de nuestro entorno» y que «el paro se ha reducido considerablemente, a pesar de que aún continúa siendo muy alto». Pero avisa de «algunos retos ineludibles», como  la transición ecológica, la integración social y la transformación digital, «que deberíamos afrontar desde el liderazgo de manera perentoria», subraya Pich.

Antonio Pedraza añade que «nos enfrentamos a incertidumbres como el Brexit, que ya es una realidad, y las elecciones en EEUU, sin olvidar los efectos de la epidemia del coronavirus, en un momento inoportuno para China», además de a la aprobación de los Presupuestos, el control de la deuda y del déficit, y el problema de las pensiones, «que pueden ralentizar nuestro crecimiento”.

Salustiano Velo cree que “el crecimiento del año 2019 es un elemento de tracción positiva para los primeros meses de 2020, que podría hacer de inercia para el resto del año y conseguir un crecimiento aceptable a final de año, manteniendo el diferencial con Europa”. Economistas espera «un crecimiento del orden del 1,6% para este año, en base a la demanda interna favorecida por el mantenimiento de unas condiciones financieras holgadas».

Otras previsiones son:

  • 1.-teniendo en cuanta la desaceleración de la economía prevista para el primer semestre del 2020 y la política monetaria del BCE de tipos de interés cero no ayudarán, se estima que el IPC no superará  significativamente el 1%.
  • 2.-La tasa de ahorro de los hogares se estima en el 6,5% sobre la renta disponible, algo superior al año 2019.
  • 3.-El paro bajará  al 13,25%
  • y 4.-el Ibex cerrará en torno a los 10.500 puntos ya que, si bien se han reducido notablemente las dos incertidumbres básicas de 2019 (la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y el Brexit), todavía existe un largo camino, en ambos casos, para que las incertidumbres se disipen en su totalidad.

España luchará para mantener los fondos agrícolas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, subraya que España trabaja para que no haya ninguna reducción de los fondos agrícolas en los próximos Presupuestos de la UE. La negociación «será difícil», pero Planas recuerda que en lo relativo a la PAC, se había propuesto ya una reducción del 15% en mayo de 2018 para el segundo pilar y del 3,5% del primer pilar. «Gracias a la presión de España se consiguió que la del segundo pilar haya desaparecido, y ahora estamos discutiendo la del 3,5% del primer pilar. Nuestro objetivo es que no haya reducción», explica en el Consejo General de Economistas.

«Mi preocupación es la agricultura familiar y profesional de España, que es la clase media. En el campo español no sobra nadie, aunque hay gente que lo está pasando peor y hay que apoyarles más», subraya.

Planas destaca que la renovación de la PAC supondrá para España unos 45.000 millones de euros para los próximos siete años, que alcanzarían los 50.000 millones de euros sumando los fondos del Presupuesto nacional y los de de las comunidades autónomas, por lo que considera que es una «inyección de liquidez muy importante» para el sector.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.