La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, llama en el Parlamento Europeo a prepararse «lo mejor posible» para hacer frente a los «fenómenos globales» que son la digitalización y el cambio climático porque «afectarán» a la Unión Europea esté o no «equipada» para ello.
La revisión de la estrategia del BCE que está en marcha evaluará también cómo la digitalización y la «amenaza» sobre la sostenibilidad medioambiental –junto con la globalización y las nuevas estructuras financieras– han transformado el entorno en el que opera la política monetaria.
«La digitalización y el cambio climático son fenómenos globales. No esperarán a que estemos equipados y preparados, nos afectarán si lo estamos o si no. Tenemos que prepararnos lo mejor posible», ha expresado ante el pleno de la Eurocámara en Estrasburgo (Francia) durante el informe anual que analiza las decisiones del BCE en 2019.
El BCE está evaluando «en este espíritu» las implicaciones de las novedades tecnológicas en los servicios de pago y la estabilidad financiera, y está investigando las «oportunidades y desafíos» asociados con «potenciales diseños diferentes para una divisa digital». «En particular, queremos analizar si una divisa digital de un banco central podría tener un objetivo claro para la sociedad y para apoyar los objetivos del BCE», precisa Lagarde.
También resalta la necesidad de «equiparse» para el cambio climático, puesto que modifica el «contexto» en el que operan los bancos centrales. El BCE ya está trabajando para «aumentar el conocimiento sobre el impacto económico» de este fenómeno. Y está «vigilando» los riesgos «sistémicos» que producen el cambio climático y también la transición hacia una economía europea descarbonizada.
Lagarde ha defendido que la UE tiene una posición «única» para «dominar» estos retos, pero ha insistido en que no se debe olvidar de completar la Unión Económica y Monetaria (UEM), que sigue «incompleta» y por tanto no aporta «todo su potencial».
Una arquitectura «completa» del euro implica una Unión Bancaria total, con un fondo común de garantía de depósitos, una verdadera Unión de Mercados de Capitales y una capacidad «central» de estabilización para defenderse de futuras crisis.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.