Caser prepara una ‘hucha digital’ para convertir consumo en ahorro

25/02/2020

Miguel Ángel Valero. El nuevo producto de la aseguradora destina a un unitlinked que invertirá en fondos gestionados por Bestinver el 1% del pago de la tarjeta creada con Wizink, el 1% de las domiciliaciones de recibos, y las adquisiciones en 150 establecimientos asociados a la iniciativa. La propuesta incluye la posibilidad de practicar el redondeo en las compras (la cifra restante pasa al ahorro) y de realizar aportaciones adicionales.

David Conde, consejero delegado de Coinscrap; Paula Mercado, directora de Análisis de VDOS; Alberto Camino, director Comercial de WiZink en España: Elisa Chuliá, profesora de Sociología de la UNED e investigadora de Funcas, experta en envejecimiento y pensiones; y Juan José Cotorruelo, director de de Vida y Pensiones de Caser

«Corremos el riesgo de sobrevivir a nuestro dinero», advierte David Conde, consejero delegado de Coinscrap, en el encuentro «Ahorro por consumo: nuevas fórmulas para nuevos tiempos”, organizado por Caser. El incremento de la longevidad hace que la posibilidad de que una persona se quede únicamente con la pensión pública porque se le ha agotado el ahorro complementario sea cada vez más real.

Para hacer frente a ese riesgo, Elisa Chuliá, profesora de Sociología de la UNED e investigadora de Funcas, experta en envejecimiento y pensiones, cree que «hay que abandonar la idea de un complemento a la pensión pública, porque van a hacer falta varios», y plantear una doble actuación: la educación financiera y el diseño de herramientas que permitan ahorrar a los más jóvenes.

«Los jóvenes, los millennials, tienen una actitud positiva hacia el ahorro, pero muchos no pueden concretar en comportamiento esa disposición favorable porque no disponen de ingresos suficientes. Otros sí podrían ahorrar en mayor o menor medida, pero no saben cómo hacerlo de una manera que no impida realizar otras preferencias de consumo importantes para ellos. Me parece acertado todo lo que incentive el ahorro, sin restringir la libertad individual, porque el ahorro procura seguridad ante situaciones futuras inciertas y, al final, redunda en beneficio de la persona, de las familias y del conjunto de la sociedad», añade.

Alberto Camino, director comercial de WiZink, profundiza en esa idea de «crear el hábito del ahorro a través del consumo», porque «al final, ahorrar es como ir al gimnasio, a todos nos parece loable y nos atrae el objetivo, pero ponerse a ello nos cuesta”.

“Las entidades financieras tenemos que ayudar a fomentar la cultura del ahorro mediante soluciones innovadoras y sencillas como es el ahorro por consumo. Este tipo de ahorro es una manera muy sencilla de ahorrar en el día a día y cada vez tiene más aceptación por el consumidor», apunta.

Para Paula Mercado, directora de Análisis de VDOS, “es muy necesario tener alternativas para captar el interés de los jóvenes y fomentar el hábito del ahorro, independientemente del poder adquisitivo que se tenga, no solo por parte de las instituciones educativas, también en la educación recibida en el núcleo del hogar”.

También remarca la necesidad de «enseñar a ahorrar, a cómo realizar pequeñas aportaciones genera rentabilidad gracias al interés compuesto», y plantea que las empresas, sobre todo las pymes, destinen parte del salario de sus trabajadores al ahorro a la jubilación.

Juan José Cotorruelo, director de Vida y Pensiones de Caser, considera que “como industria tenemos que empezar a hacer cosas diferentes si queremos obtener resultados diferentes». «La innovación y las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental y han contribuido de manera decisiva al desarrollo de nuevas herramientas de ahorro y a la sofisticación de las existentes, haciendo que el usuario pueda ahorrar de manera más sencilla, rápida e intuitiva”, señala.

Anuncia el lanzamiento, «en marzo o en abril», de una ‘hucha’ digital, Caser Cling Cling, que convierte en ahorro «en un producto líquido con tres perfiles», un unitlinked que invertirá en fondos gestionados por Bestinver, el 1% del pago de la tarjeta creada con Wizink, el 1% de las domiciliaciones de recibos, y las adquisiciones en 150 establecimientos asociados a la iniciativa. La propuesta incluye la posibilidad de practicar el redondeo en las compras (la cifra restante pasa al ahorro) y de realizar aportaciones adicionales.

El mensaje es claro: «Ahorra mientras pagas». Alberto Camino, director comercial de WiZink, añade que esta app «te ayuda a saber en qué estás gastándote el dinero».

Hipoteca Inversa: 4 operaciones al mes

Caser fue la primera aseguradora en ofrecer una Hipoteca Inversa, en cuyo diseño participó Óptima Mayores, que recuperó este producto mediante un acuerdo con el BNI portugués. «Está yendo bastante bien, con cuatro operaciones al mes de media, sin hacer una comercialización agresiva, lo que demuestra el potencial enorme que tiene», señala Cotorruelo.

«Es un producto que responde a una necesidad de personas mayores que poseen viviendas de valor pero pensiones escasas», señala el directivo de Caser, que resalta que la comercialización de la Hipoteca Inversa se está haciendo siguiendo la Ley de Crédito Inmobiliario y con criterios de prudencia: el crédito no puede superar el 60% del valor actual de la vivienda teniendo en cuenta la esperanza de vida del propietario.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.