Los magistrados de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo consideran que los contratos de las tarjetas revolving que apliquen tipos de interés superiores al precio normal del dinero y manifiestamente desproporcionados son usurarios y deben ser anulados, informaron a Europa Press en fuentes jurídicas.
El Alto Tribunal sienta así jurisprudencia al pronunciarse sobre una sentencia referida a una tarjeta comercializada por WiZink Bank con una TAE inicial del 26,82% y que llega desde la Audiencia Provincial de Santander, órgano judicial que estimó en parte un recurso de apelación interpuesto por la entidad contra un fallo del Juzgado de Primera Instancia que declaró la nulidad del contrato entre las partes por existir un interés remuneratorio usurario.
El artículo 1 de la Ley de Usura, que data de 1908, determina como nulo cualquier contrato de préstamo, extensible a un crédito, en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y desproporcionado, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de una situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales.
Las tarjetas ‘revolving’ son tarjetas de crédito en las que se dispone de un límite de crédito determinado que puede devolverse a plazos, a través de cuotas periódicas, pero su peculiaridad reside en que la deuda derivada del crédito se renueva mensualmente.
Los intereses tan altos que finalmente se tienen que pagar han provocado una sucesión de demandas en los juzgados. Por eso, con el fallo de hoy, el Tribunal Supremo marca el devenir de las futuras sentencias por este producto.
Asufin
Asufin ha celebrado la sentencia del Tribunal Supremo por las tarjetas revolving y ha aprovechado para reclamar al Gobierno que apruebe la orden de transparencia que anunció hace unos meses para proteger a los consumidores de la comercialización masiva de este tipo de tarjetas.
«Estamos muy satisfechos con la resolución del Supremo. De nada le ha servido a las entidades financieras la publicación diferenciada de los tipos de interés por el Banco de España, porque el Supremo considera que sigue siendo desproporcionado para el cliente», ha asegurado la presidenta de la asociación, Patricia Suárez.
Desde Asufin han insistido en que «no solo es usura», sino también «falta de transparencia», en tanto que la manera de amortizar la deuda «es realmente farragosa y no es fácil de comprender para un consumidor medio».
La asociación también ha avanzado que se encuentra preparando demandas colectivas e individuales para defender a los consumidores tras el fallo del Supremo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.