Diaphanum recomienda aumentar la exposición a activos de riesgo en las carteras, vía Bolsa de EEUU y europea

04/03/2020

diarioabierto.es. Los mercados se han abaratado con las caídas y los multiplicadores bursátiles son menos exigentes, aunque hay que contar con una revisión a la baja de los resultados, por lo que hay que actuar con celeridad.

La aparición del coronavirus ha provocado unas caídas importantes en los mercados, con una huida desde activos de riesgo hacia bonos gubernamentales (aunque en Europa la mayor parte de estos activos se encuentran en rentabilidades negativas). En este escenario, Diaphanum recomienda aprovechar estas caídas para aumentar la exposición a activos de riesgo en las carteras, mitad vía Bolsa de EE.UU. y la otra mitad en Bolsa europea.

Aunque es complicado cuantificar el efecto que pueda llegar a tener la extensión del coronavirus, es cierto que ya no está concentrado en China y se está expandiendo rápidamente en muchos países, lo que provocará efectos económicos importante en el corto plazo, por el cierre de factorías que está provocando alteraciones en las cadenas de producción, con un efecto directo en las ventas, el consumo, la compra de automóviles y la actividad económica en general, en mayor medida en los países más afectados (China, Irán, Corea del Sur y Norte de Italia). El sector turístico, la hostelería y las empresas de transporte de viajeros, especialmente importantes para la economía española, se verán afectados de forma significativa.

Los Bancos Centrales están reaccionando con un aumento de los estímulos económicos, como ha ocurrido con el Banco Popular de China y la FED, que ha bajado 50 p.b. los tipos para apuntalar la economía y apoyar la evolución de los mercados financieros. El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha señalado que ven riesgo en el panorama económico y han decidido tomar medidas. Igualmente se está debatiendo la posibilidad de aumentar el gasto público para reactivar la economía, en pleno año electoral en EE.UU.

Diaphanum considera que esta situación afectará negativamente al crecimiento mundial y a los resultados de las empresas, con una bajada de actividad muy rápida, pero que tendrá una reacción igualmente rápida (movimiento en V), y que se está reflejando en los mercados, con una fuerte caída de precios de los activos de riesgo y es muy probable que también se descuente rápidamente la subida, por lo que recomienda actuar con celeridad.

En este escenario, los mercados se han abaratado con las caídas y los multiplicadores bursátiles son menos exigentes, aunque hay que contar con una revisión a la baja de los resultados.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.