Fitch eleva el rating de Grupo Cooperativo Cajamar, Cajamar y Banco de Crédito Social Cooperativo de ‘BB-‘ a ‘BB’ con perspectiva «estable». La agencia de calificación explica que la mejora refleja “el éxito del grupo en la reducción de los activos problemáticos en los últimos años, lo que también ha contribuido a una mejora de su capitalización, tanto en sus ratios de capital ponderados por riesgo como de activos problemáticos”.
“En los últimos tres años, los préstamos deteriorados se han reducido en más de un 20% anual, ayudados por recuperaciones, adjudicaciones y fallidos que superan en gran medida a las nuevas entradas”. La estrategia llevada por el Grupo Cajamar de centrarse en las ventas de adjudicados a minoristas, en lugar de colocar grandes carteras inmobiliarias a inversores institucionales, como hacen otras entidades, le ha permitido acelerar el descenso de activos adjudicados, que ha pasado del 3 % en 2017 al 10% en 2019. Además, la agencia valora que “la tasa de cobertura de los préstamos deteriorados también mejoró hasta situarse en el 49 % a finales de 2019”, acercándose a la media del sector en España.
Respecto al capital, Fitch subraya que el Grupo Cooperativo Cajamar mantiene colchones de capital adecuados, por encima de los requisitos mínimos. A finales de 2019, el coeficiente de capital común Tier 1 (CET 1) del banco se situaba en el 13 %, mientras que el coeficiente de capital total era del 14,7 %, ambos por encima del requisito del Proceso de Revisión y Evaluación de Supervisión (SREP) de 2020 del 9,5 % y 13 %, respectivamente.
La agencia también ha tenido en cuenta en sus calificaciones que sea la “banca cooperativa más grande de España, así como su dedicación a la banca minorista, con una base de depósitos estable y granular”. Pero también señala como aspectos a mejorar la rentabilidad y la calidad de los activos.
Fitch considera que “la estructura de financiación del Grupo Cajamar es adecuada para su modelo de negocio, con préstamos financiados principalmente por una base de depósitos minoristas estable y granular”. La posición de liquidez es “adecuada en el contexto de los próximos vencimientos de deuda”.
La agencia sugiere nuevas mejoras en la calificación si el Grupo Cajamar continúa reduciendo los activos problemáticos sin deteriorar los coeficientes de capital ponderados por riesgo, aproximando la ratio de capital sobre activos problemáticos netos de provisiones al nivel del 50 %. La mejora de su rentabilidad también tendría influencia positiva en el rating. Inversamente, podría haber riesgos a la baja para el rating si se debilitaran las métricas de calidad de activos (señalando a un aumento del apetito al riesgo) o de capital, aunque la agencia no espera que esto se produzca.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.