El Banco de España paraliza la producción de billetes

16/03/2020

diarioabierto.es. "Tenemos decididamente la intención de apoyar a nuestros clientes y apoyar a que nuestro país y nuestra economía salga de este bache de la manera más rápida posible y que tengamos en la segunda mitad de este año una recuperación clara y, sobre todo, de cara a 2021", señala el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, en un videomensaje a la plantilla de la entidad.

El Banco Central Europeo (BCE) descarta que el coronavirus Covid-19 se haya propagado por Europa a través de los billetes de euro y asegura que la probabilidad de contagio sí que es relevante a través de otras superficies como las manillas de las puertas, barandillas, interruptores de luz o cestas de la compra. El propio Banco de España llama a usar el dinero en efectivo con total normalidad.

Sin embargo,  la dirección de Imprenta de Billetes (Imbisa), que gestiona el Banco de España, ante la declaración del estado de alarma el sábado 14 de marzo y en aras de proteger la salud de sus trabajadores, ha decidido paralizar toda la actividad industrial de la compañía hasta el viernes 27 de marzo. Todo el personal no vinculado de manera directa a producción, que ya se encuentre en situación de teletrabajo, seguirá prestando sus servicios desde su domicilio hasta que se pueda reincorporar al centro de trabajo y prestar sus servicios de manera presencial. Las medidas adoptadas por la dirección de Imbisa podrán ser modificadas en función de las decisiones que adopten las autoridades gubernamentales.

CaixaBank

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, afirma en un videomensaje a los trabajadores del grupo que el banco de La Caixa continuará proveyendo a sus clientes de los servicios financieros para salir «lo antes posible» de la crisis generada por la pandemia.  «Tenemos decididamente la intención de apoyar a nuestros clientes y apoyar a que nuestro país y nuestra economía salga de este bache de la manera más rápida posible y que tengamos en la segunda mitad de este año una recuperación clara y, sobre todo, de cara a 2021», señala.

La entidad ha conseguido estar plenamente operativa, tanto en sus procesos en los servicios centrales como en la «inmensa mayoría» de la red de oficinas, lo que «es esencial para los ciudadanos, para la economía y para ayudar a que esta crisis sanitaria no se convierta en una crisis económica profunda».

«Vamos a tener, como es lógico, clientes, empresas pequeñas y medianas, autónomos, personas físicas… que van a tener dificultad para atender sus pagos en el momento correspondiente. Otros que tendrán necesidades de liquidez para atender a sus nóminas, a sus negocios», señala, recordando la línea de 25.000 millones en créditos a pymes y autónomos puesta en marcha la semana pasada: «Seguiremos por esta vía».

El seguro del Automóvil cubre pese al estado de alarma

Las aseguradoras despliegan protocolos de actuación para seguir prestando servicio a los clientes y preservar la salud de sus trabajadores, extendiendo el trabajo a distancia. La mayor parte de los más de 50.000 empleados del sector se encuentra actualmente teletrabajando desde sus domicilios.

Las aseguradoras recomiendan a sus redes de distribución que, en la medida de lo posible, atiendan a los clientes de forma telemática. El uso del teléfono y de los canales de contacto electrónicos en las comunicaciones entre los ciudadanos y las aseguradoras contribuye a reducir el tránsito de personas en la vía pública y, consecuentemente, ayuda a acotar la propagación del virus.

La industria del seguro española cuenta con un nivel de solvencia elevado que le permite hacer frente a la situación desatada por la pandemia del COVID-19. El sector excede en 2,4 veces los requisitos que establece la normativa.

La asociación empresarial del seguro Unespa deja totalmente claro que la declaración del estado de alarma no modifica las protecciones que ofrece el seguro del Automóvil, tanto en su modalidad de seguro a terceros como en el resto de garantías.  Y critica informaciones incorrectas en algunos medios de comunicación y en redes sociales al respecto.

En la misma línea, el comparador Rastreator tacha de «bulo» el considerar que, con el estado de alarma, el seguro no cubre el accidente: «El estado de alarma declarado en España por motivo del COVID-19 no varía de ninguna forma la cobertura que el asegurado tenga contratado con su compañía de seguros habitualEl seguro de automóvil sí que protege al asegurado durante el estado de alarma. Tanto el seguro a terceros como el seguro a todo riesgo siguen ofreciendo la misma cobertura ante cualquier accidente con total normalidad».

Pero recuerda que solo se puede hacer uso del vehículo privado en las situaciones específicas que ha marcado el propio Gobierno ante el estado de alarma (adquisición de alimentos o productos de primera necesidad, asistencia a centros sanitarios, desplazamiento al lugar de trabajo, retorno al lugar de residencia habitual, asistencia o cuidados de personas dependientes…).

La asociación de corredurías de seguros CIAC recomienda, ante el incremento de ‘fake news’ relacionadas con las coberturas de los seguros, que «no se haga caso de noticias sin contrastar y que, en caso de duda, los clientes consulten a su corredor de seguros».

Mapfre

La aseguradopra ha elevado por encima del 90% el número de empleados en España que están trabajando en remoto para reducir el riesgo de contagio y poder garantizar el servicio. Respecto a las sucursales, permanecen abiertas las mínimas imprescindibles para la atención al público y extremando las condiciones de seguridad. También ha reforzado los canales no presenciales de atención al cliente.

Sobre el seguro de Salud, la compañía recomienda posponer aquellas prestaciones no urgentes para liberar recursos que pueden ser necesarios para combatir el coronavirus.

AMA

El Consejo de Administración de A.M.A., la mutua de los profesionales sanitarios, ha tomado la decisión de extender gratuitamente el seguro de Responsabilidad Civil Profesional a todos estos trabajadores que hayan sido mutualistas, o asegurados, y que no estén amparados por una póliza de estas características, siempre que sean requeridos oficialmente para combatir el coronavirus en cualquier establecimiento sanitario.

Con esta medida quedarán cubiertas todas las reclamaciones presentadas contra el asegurado, como consecuencia de la actuación profesional del mismo, por hechos ocurridos durante el periodo en el que se mantenga el estado de alarma.que están luchando contra esta crisis del coronavirus por el esfuerzo, dedicación y profesionalidad demostrada.

Corredurías de seguros

Cojebro aplaude la iniciativa de Aemes  de un informe jurídico acerca de las consecuencias que tiene para las corredurías de seguros la declaración del estado de alarma, y de modelo que pueden utilizar para establecer las condiciones de teletrabajo con sus empleados, de tal forma que queden garantizados los derechos y obligaciones de ambas partes al respecto.

Fecor señala que el coronavirus ha obligado a la gran mayoría de las empresas a implementar el teletrabajo para asegurar la salud de sus trabajadores y evitar la propagación del Covid-19.  «Esto va a suponer un reto tanto para las empresas como para los trabajadores. Aunque las corredurías ya cuentan con diferentes sistemas de gestión de teletrabajo, Fecor, con el objetivo de ayudar a los profesionales que vayan a trabajar en remoto durante esta cuarentena, ha desarrollado un listado de herramientas que pueden ser complementarias con la gestión propia de cada correduría y que permiten compartir documentos, crear videoconferencias o relacionarse con los clientes».

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.