La viruela ha sido la pandemia más letal de la historia

17/03/2020

Cultture. Costó la vida a más de 300 millones de personas, 100 millones más que el sarampión.

Ahora que la Organización Mundial de la Salud ha declarado al Covid-19, más conocido como coronavirus, una pandemia. Nosotros desde Cultture queremos recordar las otras pandemias que han asolado a la humanidad. Algunas de ellas han matado más gente que las guerras mundiales juntas.

La viruela ha sido la pandemia más letal de la historia de la humanidad, con una estimación de haber acabado con la vida de más de 300 millones de personas. Esta enfermedad era muy infecciosa y muy contagiosa causada por el virus Variola virus. Su nombre viene dado por los bultos que dejan marcada la piel de la persona contagiada con ella. Por suerte, esta enfermedad se encuentra erradicada desde 1980.

El sarampión ha sido la segunda pandemia más letal, acabando con unas 200 millones de personas aproximadamente. Pese a que está muy asociada a la infancia, no todos la hemos cogido. Es otra enfermedad que deja marcas visibles en la piel en forma de manchas rojizas, a las que hay que añadir fiebres altas e inflamación pulmonar. Por suerte, también el sarampión se considera erradicado gracias a los medicamentos y vacunas existentes.

La gripe española se consideró una de las peores pandemias que han asolado a la humanidad entre 1918 y 1920. Llego a acabar con casi un 6% de la población mundial, en torno a unos 100 millones de personas. Su nombre se debe a la atención de la prensa española le dio debido a la censura que recibía en el resto de Europa por la Primera Guerra Mundial. Su virulencia hizo que pequeñas poblaciones fueran diezmadas en tiempos muy cortos.

La peste o peste bubónica fue una pandemia que asolo principalmente en Europa por culpa de la bacteria Yersinia pestis que provocaban la inflamación de ganglios infectados en los órganos sexuales y ojos. Se extendió rápidamente a través de roedores que recibían de pulgas infectadas. El uso de varios antibióticos es eficaz contra la peste. Se considera erradicada en la actualidad.

El VIH, más conocido como SIDA, es la pandemia que sigue asolando al mundo. Este virus que se oficializo en 1981 provoca que el sistema inmunológico funcione peor, haciendo que el cuerpo sea vulnerable a cualquier otra enfermedad. Como bien se sabe se contagia mediante contacto de fluidos de la sangre, como el semen. Por desgracia este virus no tiene cura, aun así existen diversos tratamientos junto a un correcto estilo de vida hace que la enfermedad se mantenga a raya.

Esperemos que el coronavirus no alcances estos niveles de mortalidad de estas pandemias , y los científicos encuentren pronto una cura para que podamos erradica.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.