La pandemia dispara la compraventa de criptoactivos

19/03/2020

diarioabierto.es. Ramón Ferraz, CEO de 2gether, precisa que “a pesar de la compra masiva de bitcoin el precio todavía no se ha recuperado".

La pandemia pone a prueba los denominados activos refugio: los bonos del Tesoro de EEUU (las Treasuires) y de Alemania (el bund), el oro e incluso el bitcoin. Aunque en un primer momento las criptodivisas estaban resistiendo la caída de las Bolsas, terminaron sucumbiendo el pasado jueves negro, 12 de marzo, que registró el peor día
de la historia del Ibex 35.

En este contexto, 2gether, plataforma colaborativa de origen español y fundada por una por Salvador Casquero y Luis Estrada, que opera en 22 países de Europa y que está especializada en la compraventa de activos digitales, ha experimentado un aumento de un 236% en el volumen de adquisiciones en criptodivisas. Su oferta está formada por 13 crioptomonedas. «La confianza del inversor en la criptoeconomía va en aumento», afirman en la plataforma, que ha pasado de canalizar 1,6 millones de euros en diciembre de 2019 a 10,4 millones en febrero de 2020.

La compra de criptoactivos supone el 75% de las operaciones de trading en 2gether. Entre las criptodivisas más demandadas destaca Bitcoin con el 63% de las operaciones que se realizaron, seguida de Ether con un 27%. Cardano con un 3%, BAT, Bitcoin Cash y Litecoin logran un 1% cada una. Ramón Ferraz, CEO de 2gether, precisa que “a pesar de la compra masiva de bitcoin el precio todavía no se ha recuperado«.

La compañía lleva un semestre creciendo un 40% mensual, alcanzando los 20.000
clientes en febrero de 2020 (multiplicando por 10 su base de usuarios) y esperan tener 120.000 a finales de año. España es el país con más usuarios activos, seguido de Italia y Portugal, aunque Lituania, Francia y Alemania han crecido a gran velocidad.

Las Bolsas se desploman, crecen las criptocompras

El12 de marzo fue jueves negro para las Bolsas, las criptodivisas también cayeron en
picado, pero la demanda de éstas se disparó tanto que el viernes 13 y el sábado 14, el volumen de compras colapsó las redes de Bitcoin y Ethereum (independientes de 2gether), retrasando algunas transacciones hasta 24 horas.

«La situación actual recuerda mucho al origen del Bitcoin en el 2008: cuando la crisis financiera colapsó la economía tradicional y, 5 semanas después de la quiebra de Lehman Brothers nació el Bitcoin como alternativa al modelo económico tradicional. Ahora que el mundo vuelve a sufrir una crisis de magnitudes similares, las criptodivisas vuelven a estar en el punto de mira», señalan en la fintech.

«La incertidumbre es el peor enemigo de cualquier activo y el bitcoin y el resto de criptomonedas también la han sufrido», insisten en 2gether. Habitualmente, las criptomonedas han sido activos descorrelacionados, pero de la misma manera que las Bolsas suelen ser un indicador adelantado de lo que está por llegar, el bitcoin también ha reflejado esta situación. Y eso atrae a los compradores de gangas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.