El Gobierno avala el 80% de cada préstamo a pymes y autónomos por el coronavirus

24/03/2020

Luis M. del Amo. Las entidades financieras fijarán unos intereses "razonables", según confía el Gobierno, a estos créditos destinados al pago de salarios, facturas o impuestos. // Referencia del Consejo de Ministros 

María Jesús Montero y Salvador Illa Foto: Pool Moncloa

El Gobierno avalará el 80% del valor de cada nuevo préstamo o refinanciación a autónomos y pymes – un 70% en el caso del resto de empresas (el 60%, las refinanciaciones) –, que se firmen para el pago de salarios, impuestos, facturas y cualquier necesidad derivada de los efectos de la pandemia de coronavirus sobre la economía española.

El tipo de interés de estos préstamos con aval del Estado se determinará, sin embargo, por las entidades financieras, si bien el Gobierno confía que sea en “condiciones razonables”.

“No van a tener ningún problema en conseguir estos préstamos”, anunció la ministra de Hacienda María Jesús Montero al término del Consejo de Ministros que activó la primera fase del paquete de medidas económicas aprobado hace una semana por el Ejecutivo.

Una primera fase de 20.000 millones de euros, que se renovará automáticamente a su finalización, y que servirá en un 50% para respaldar nuevos créditos y refinanciación de autónomos y empresas, afectadas por las medidas de lucha contra la pandemia que mantienen en suspenso la economía.

En el caso de autónomos y pymes, el Gobierno avala el 80% del importe de los nuevos créditos y las refinanciaciones destinados al pago de facturas, créditos, salarios, circulante y cualquier necesidad para garantizar la liquidez y la continuidad de los negocios.

En el resto de empresas, el Estado avala el 70% del importe de estos nuevos préstamos y un 60% del valor de las refinanciaciones; una cuantía menor debido a la mayor musculatura financiera de estas compañías, explicó Montero.

El aval tendrá efectos retroactivos desde el pasado 18 de marzo. Y se prevé que, una vez se agote esta línea, entre el vigor el resto del montante, hasta 100.000 millones de euros en dinero público aprobado hace una semana por el Consejo de Ministros. En ese momento, añadió Montero, el Gobierno revisará la eficacia de estas ayudas.

Autónomos exentos de cuota

La ministra de Hacienda ha recordado que los autónomos cuya actividad se ha cerrado o cuya facturación ha caído “en torno” a un 75% gozan ya de la exención en el pago de la cuota a la Seguridad Social y pueden además percibir la prestación por cese de actividad, que les garantiza un ingreso mínimo de 660 euros.

Además, ha añadido, los autónomos con trabajadores a su cargo pueden acogerse a la presentación de un ERTE o expediente de regulación temporal de empleo, que les exime, no solo del pago de salarios, sino también del pago de las cuotas empresariales por estos trabajadores.

Las entidades financieras cobrarán un interés por estos créditos con aval del Estado a empresas y pymes. El Gobierno no ha determinado la cuantía de estos intereses, si bien han considerado que serán “razonables” teniendo en cuenta la disposición a colaborar de las entidades financieras, por un lado, el entorno de bajos tipos de interés, por otro, y que la mayor dificultad en la actualidad, como es valorar el riesgo de las operaciones, queda mayormente cubierta por los avales del Estado.

“No van a tener ningún problema en conseguir estos créditos”, ha concluido.

Por último, el Gobierno ha negado tajantemente que se haya planteado bajar el salario de los trabajadores públicos, una noticia que ha tildado de “bulo” y que no responde a lo planes del Ejecutivo. “Para nada”, ha dicho Montero.

Más medidas si es necesario

María Jesús Montero asegura que el Consejo de Ministros aprobará otro paquete de medidas económicas si es «necesario» como consecuencia de la prolongación del estado de alarma hasta el 11 de abril.

Las primeras medidas económicas adoptadas por el Gobierno en la crisis sanitaria fueron las referidas a pequeñas y medianas empresas y autónomos por tener «menos músculo financiero».

Recuerda ya se ha aprobado la posibilidad del aplazamiento de deudas y obligaciones tributarias, incluyendo IRPF e IVA, para pymes y autónomos, así como una exención de la cuota para trabajadores por cuenta propia que sufran una caída de facturación del 75% y una prestación para este colectivo.¡

«Es un aplazamiento importante durante el periodo de crisis», resalta Montero, quien ha explicado que durante los tres primeros meses se contempla una moratoria con tipo de interés cero y gratis para las empresas, de manera que «en los próximos días muchas pequeñas y medianas empresas harán uso ya y aplazarán sus compromisos fiscales» para que cuando concluya la crisis sanitaria, sean capaces de «recuperar normalidad y atender fielmente» a sus obligaciones tributarias.

El Gobierno ha puesto «especial interés» en este colectivo para otorgarle «estabilidad» ante la crisis sanitaria y que pueda recuperar la normalidad en el menor plazo de tiempo posible. Se podrá aplazar el pago e impuestos durante seis meses y se ha aprobado también la exención de cuotas para los autónomos que cesan actividad o sufren una caída de facturación del 75%, además de una prestación. A su vez, los autónomos con empleados a su cargo que se vean obligados a realizar un ERTE no tendrán que pagar la cuota a la Seguridad Social de sus trabajadores y se complementa con las medidas de liquidez a través de los avales públicos.

Pero la situación es «dinámica», por lo que ante «una crisis dinámica, la economía también» lo es y podrían ver la luz nuevas medias. «Iremos acompañando las medidas; si en un momento de la prolongación del estado de alarma entendemos que fuese necesario aprobar otro paquete de medidas, así lo haremos», recalca la portavoz del Gobierno.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.