La banca da la bienvenida a los avales

24/03/2020

diarioabierto.es. “Ninguna empresa española solvente debe tener problemas de liquidez ni de financiación. Los bancos, con la ayuda del programa de avales públicos, están aquí para garantizar la supervivencia de las empresas y autónomos afectados por esta crisis sanitaria. Queremos y podemos hacerlo”, afirma el presidente de la AEB, José María Roldán.

Los bancos españoles dan la bienvenida a la instrumentación de los primeros 20.000 millones de financiación avalada por el Estado de una línea total de 100.000 millones, que recoge el compromiso de éstos de «garantizar la liquidez y el crédito necesarios a las empresas y a los autónomos para que puedan superar las dificultades derivadas de la crisis sanitaria provocada por el COVID19».

“Este primer tramo de avales nos permite poner rápidamente el programa en marcha, comprobar que el mecanismo funciona y conocer la dimensión real de las necesidades de liquidez y financiación de nuestros clientes”, asegura el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán.

Con el fin de contribuir a mantener la actividad económica en España y proteger el tejido productivo, los bancos ofrecen su «total cooperación» a las autoridades para poner en marcha las iniciativas dirigidas a paliar los efectos del coronavirus. Hasta el momento han puesto a disposición de autónomos, pymes y empresas más de 60.000 millones de euros.

“Ninguna empresa española solvente debe tener problemas de liquidez ni de financiación. Los bancos, con la ayuda del programa de avales públicos, están aquí para garantizar la supervivencia de las empresas y autónomos afectados por esta crisis sanitaria. Queremos y podemos hacerlo”, asegura José María Roldán.

Las medidas del Gobierno anunciadas aumentan el margen de maniobra de los bancos para acompañar a los ciudadanos y empresas en estos momentos tan difíciles y evitar que la situación actual de parálisis se convierta en un problema estructural.

CECA: medidas «indispensables»

Las entidades asociadas a CECA valoran positivamente el acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros para movilizar 20.000 millones de euros en avales públicos dentro del paquete económico desplegado a raíz de la crisis sanitaria.

Las entidades del sector CECA, especializadas en la financiación del tejido productivo español, consideran que estas medidas son «indispensables para mitigar los efectos de la ralentización económica». «Preservar la liquidez es clave para asegurar la continuidad del funcionamiento de miles de empresas y autónomos. Y el programa de garantías públicas potencia la capacidad de financiación por parte de las entidades bancarias», añaden.

Las autoridades económicas cuentan con la plena colaboración de las entidades asociadas a CECA para combatir el impacto económico derivado de la crisis provocada por el coronavirus.»Nuestras entidades asumen el compromiso y están invirtiendo todos sus esfuerzos en asegurar el mantenimiento de la actividad del sector empresarial español», subrayan.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.