Los neobancos ganan adeptos entre pymes y startups

02/04/2020

diarioabierto.es. “El incremento de las comisiones por parte de las entidades bancarias está haciendo que muchas pymes y startups valoren otras opciones. Si a esto, se suma la necesidad de operar de forma digital durante varias semanas, los neobancos podemos convertirnos en piezas claves de sus negocios a medio plazo”, afirma Carles Marcos i Guàrdia, Country Manager de Qonto en España. // ¿Evolución o revolución? Radiografía de la relación entre pymes, startups y banca.  

Con la pandemia ha cobrado especial importancia el acceso a la información desde cualquier lugar. Con una buena parte de los empleados teletrabajando, el 34% de los responsables de las startups y el 31% de las pymes ven en los neobancos una forma de realizar cualquier operación de forma online de un modo sencillo, según el estudio “¿Evolución o revolución? Radiografía de la relación entre pymes, startup y banca”, realizado por Qonto.

La preferencia de pymes y startups por los neobancos no es solo por la operativa
100% online sino también por su oferta de productos y servicios alternativos a la
banca tradicional, como aseguran el 40% de los directivos de pequeñas y medianas
empresas y el 33% de las startups.

Un 23% de las pymes y el 17% de las startup afirma trabajar con algún neobanco desde hace tiempo. El nivel de confianza de estas empresas en los neobancos
crece de forma constante: un 43% de las pymes y startups reconoce que les gustaría trabajar con ellos a corto plazo. De la mitad de las pymes y startups que aseguran haberse planteado cambiar de banco en los últimos seis meses, en torno al 70% considera cambiarse a un neobanco.

Las pymes piden al banco servicios de operativa diaria como las transferencias inmediatas e ilimitadas (29,6%), las notificaciones en tiempo real (29,4%), las tarjetas virtuales (27,6%) y la digitalización de facturas (27,4%). Las startups, por su parte, dan mayor importancia a poder disponer de tarjetas virtuales (28,8%) y a contar con una API integrada con los sistemas de contabilidad propios de la compañía (26%).

Pymes y startups muestran cierto grado de satisfacción con sus entidades bancarias,
otorgándoles un 6,3 de nota media. Sin embargo, su índice de recomendación medio
según la metodología Net Promoter Score (NPS) se situaría en el -49,8. Una cifra
negativa que permite que la confianza en los neobancos crezca ante el descontento de pymes y startups.

En el caso de las pymes, su nivel de satisfacción con los bancos tradicionales baja
hasta el 6,11, lo que vinculado con el índice de recomendación NPS se situaría en un
-55,8, un dato que confirma el porqué de su mayor confianza en los neobancos. Por el
contrario, las startups muestran mayor satisfacción, con una valoración media de 6,52 y un índice de recomendación de un -41,6.

Las comisiones, clave del descontento

Entre los motivos que han llevado a estas empresas a no querer recomendar a las
entidades bancarias con las que trabajan se encuentran las comisiones. El 70,7%
de las pymes y startups españolas reconoce pagar mensualmente comisiones por los
servicios que recibe de sus entidades. El 60% asegura que paga hasta 500 euros de forma mensual, y un 8,6%, más de 1.000 euros al mes.

Las startups pagan más en comisiones que las pymes: 73,8% frente al 68,2%. Un 7% de las startups paga más de 1.000 euros de comisiones al mes, frente al 1,6% de las pymes.

Los directivos de las startups aseguran conocer con mayor certeza cuáles son los gastos bancarios asumidos por sus empresas: 61,5% frente al 51% de los responsables de las pymes. El 10% de las pymes reconoce no saber los gastos bancarios a los que se enfrentan al año, frente al 5,8% de las startups.

“El incremento de las comisiones en los últimos meses por parte de las entidades
bancarias está haciendo que muchas pymes y startups valoren otras opciones. Si a
esto, se suma la necesidad de operar de forma digital durante varias semanas, los
neobancos podemos convertirnos en piezas claves de sus negocios a medio plazo”,
afirma Carles Marcos i Guàrdia, Country Manager de Qonto en España.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.