Lazard pronostica una «importante» reducción de beneficios de la banca

02/04/2020

diarioabierto.es. El analista de deuda financiera de Lazard Frères Gestion, François Lavier, defiende el atractivo de su deuda subordinada como inversión, y  no anticipa problemas de capital ni de solvencia.

Lazard Fund Managers augura una «importante» reducción de beneficios de los bancos españoles en 2020 por la crisis del coronavirus, pero defiende el atractivo de su deuda subordinada como inversión, y  no anticipa problemas de capital ni de solvencia.

«No esperamos una situación muy grave para los bancos domésticos españoles, pero habrá una importante reducción de sus beneficios, que aún es difícil de cuantificar», señala el analista de deuda financiera de Lazard Frères Gestion, François Lavier. Los bancos con más presencia internacional «lógicamente» pueden diversificar sus riesgos, por lo que presentarán «menos impacto en la reducción de sus beneficios».

La situación en España no es la misma que en otros países de Europa o América, y aunque anticipa recesión en muchos países,  el impacto económico de la crisis sanitaria no será el mismo en las diferentes regiones, así que esta diversificación de algunas grandes entidades les ayudará a reducir el impacto en el más corto plazo.

La gestora no prevé quiebras de aseguradoras ni bancos europeos por problemas de solvencia, debido tanto a las inyecciones de liquidez del Banco Central Europeo, las recomendaciones de no pagar dividendos y la flexibilidad en los planes de los Gobiernos con las garantías sobre los préstamos. Y anticipa «ratios de capital más o menos estables».

Sin embargo, Lazard Fund Managers pronostica un incremento en el coste de riesgo de los bancos europeos, más pérdidas sobre préstamos, que dependerán sobre todo de la duración de la situación de confinamiento y de la evolución del segundo semestre del año.

En cualquier caso, la gestora ha insistido en que esta crisis no viene del sector financiero, sino que se trata de una pandemia que provoca una gran crisis económica debida a las medidas impuestas por los Gobiernos para proteger a la población.

En cuanto a la inversión en la deuda subordinada bancaria, «se empieza a ver algo de luz» gracias a la «voluntad y capacidad» de las entidades de pagar los cupones, que presentan «rendimientos y precios bastante atractivos» frente a las acciones, tras la decisión de cancelar los dividendos.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.