El presidente de la Comisión Islámica de España (CIE), Riay Tatary, ha fallecido este lunes 6 de abril como consecuencia del coronavirus COVID-19, según han confirmado a Europa Press fuentes de la Comisión Islámica de España. Acababa de cumplir 72 años.
Tatary llevaba ingresado en el Hospital de la Paz de Madrid desde hace aproximadamente dos semanas y la última semana había sido tratado en la UCI, según han informado las mismas fuentes. Tatary será enterrado en el cementerio musulmán de Griñón y estará acompañado por sus hijos, ya que debido al estado de alarma solo pueden estar en la comitiva del enterramiento dos o tres familiares cercanos.
El director de la CIE ha explicado que, como persona relevante dentro de la familia musulmana, ya han informado a toda la comunidad y en las últimas dos o tres horas, todos están enviando su pésame a través del teléfono o el email, también procedente de autoridades.
«Nosotros le llamábamos Abu Islam (padre de Islam), era su apodo. Esperamos que Alá le tenga en su más alto grado de misericordia, para muchos de nosotros ha sido como un padre y un mentor», ha subrayado el director de la CIE en declaraciones a Europa Press, al tiempo que ha enviado sus condolencias a la familia de Riay Tatary.
Católicos, evangélicos y judíos lloran su muerte
Católicos, evangélicos y judíos de España han recibido con «tristeza» la noticia de la muerte del presidente de la Comisión Islámica de España (CIE) e imam de la Mezquita Central de Madrid, Riay Tatary, al que han recordado como «un gran amigo» y un «hombre de paz, siempre dispuesto al diálogo».
El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Carlos Osoro, ha lamentado su fallecimiento a través de un mensaje en su cuenta de Twitter. «Riay Tatary fue un gran amigo y un hombre de fe que buscó lo que une a los hombres, siempre dispuesto al diálogo interreligioso. Traslado a sus seres queridos todo mi afecto y cercanía, junto con mi oración», ha subrayado.
También ha llorado su pérdida el secretario general de la Comisión de Conferencias Episcopales de la Unión Europea, Manuel Barrios, que con otro mensaje en la red social, ha despedido a «un gran amigo», tal y como lo define, «presidente durante muchos años de la Comisión Islámica de España». «Mi pésame a su hermosa familia y a la comunidad musulamana ¡Que el Altísimo le dé el premio de los justos!», ruega.
Asimismo, los protestantes españoles han expresado su «tristeza y pesar» por el fallecimiento de su «querido amigo» Riay Tatary. «La partida del presidente Tatary supone una gran pérdida no solo para la comunidad islámica en España sino para el conjunto de las confesiones religiosas, con cuyos representantes supo forjar a través de los años lazos de lealtad institucional, de compañerismo y de sincera amistad, con su carácter tolerante, afable y conciliador, ha destacado la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE).
Según subraya FEREDE, Tatary fue «protagonista clave de la transición y en la lucha por la libertad religiosa en España». También pone de relieve su «afecto y compañerismo» tanto con el exsecretario ejecutivo de la Comisión de Defensa Evangélica –posteriormente FEREDE–, José Cardona, como con el actual secretario ejecutivo, Mariano Blázquez, «y con muchos otros líderes protestantes».
«Deseamos a través de estas breves líneas expresar nuestras más sentidas condolencias a su familia y allegados, y también al conjunto de la comunidad islámica en nuestro país, que nos seguirá teniendo a su lado para trabajar juntos por la paz, la convivencia y la libertad religiosa, lo que sin duda será nuestro mejor homenaje a la memoria y el legado de nuestro querido amigo, Riay Tatary», añade la Federación.
Además, la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), institución que representa oficialmente a los judíos españoles, también ha lamentado el fallecimiento de Riay Tatary al que recuerdan como «un hombre de paz, diálogo y defensor del factor religioso en la sociedad».
«Respetuoso, discreto y colaborador, participó activamente en las negociaciones previas a la Ley Orgánica de Libertad Religiosa promulgada en 1980. Fiel portador del mensaje de paz del Islam, Tatary formaba parte de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa en la que participaba activamente junto a nuestra institución», destaca la FCJE, al tiempo que envía sus «sentidas condolencias» a su familia y a la comunidad musulmana en España. «Descanse en paz», concluyen.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.