Asufin ha advertido de que el aplazamiento propuesto por las entidades financieras en hipotecas y préstamos al consumo para las familias afectadas por el Covid-19 que no puedan acogerse a la moratoria aprobada por el Gobierno generará sobreendeudeamiento.
«Las familias verán cómo, una vez acabado el supuesto aplazamiento, tendrán que pagar la cuota completa de la hipoteca, más el préstamo que las entidades amablemente les concedieron», añade.
Suárez critica que las entidades no hayan aprendido la lección y asegura que «jamás recuperarán la confianza de sus clientes si siguen haciendo campañas de marketing». «Es de un cinismo insoportable. Su única propuesta es deuda y más deuda», apostilla.
Para la presidenta de Asufin, la banca no parece haber entendido que «al cliente se le cuida, no se le mata». «Proponer más endeudamiento a una familia golpeada por Covid-19, que no ha podido acceder a la cicatera moratoria aprobada por el Gobierno, no sólo es una irresponsabilidad, sino que significa aprovechar la tragedia para seguir haciendo negocio», precisa.
En este sentido, Asufin, que calcula que la moratoria hipotecaria solo beneficiará a un 10% de personas, exige al Gobierno que tome medidas reales ante la «absoluta falta de miras» de las entidades financieras para evitar que cuando acabe la pandemia del coronavirus comience para muchas familias «la terrible enfermedad del sobreendeudamiento».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.